lunes, 28 de noviembre de 2016
Un MOnstruo vienen a verme.
Hoy 28 nos presentamos todos los que veis en la Biblio del Wirt, íbamos armados con nuestras ediciones de Un mostruo vienen a verme Hay en el mercado tres ediciones distintas de la historia: una de Nube de tinta solo con el texto, otra de Debolsillo con las ilustraciones de Jim Kay y una tercera de Reservoir Books con fotogramas de la película. Por una vez, unanimidad, nos ha gustado a todos, incluido Juan que casi´ha acabado el texto .
Hemos visto que la historia de Conors va más allá de la muerte de su madre,la trama tiene una gran profundidad y se adentra en los grandes miedos del ser humano. Conor cumple todos los estereotipos de un adolescente: a veces es cabezota e inmaduro, otras algo vacilón, y en ocasiones sorprendentemente maduro y sereno. Pero sobre todo es un chico solitario, que va creciendo conforme avanzan los capítulos, mientras que el lector también lo hace. Como apuntaron Ainara, Osane y Mohame nos habla de nuestra dificultad para aceptar la pérdida y de los lazos frágiles pero extraordinariamente poderosos que nos unen a la vida.
También hemos hablado de los personajes de la novela; La abuela de Connor es una mujer de aspecto y actitud dura pero poco a poco vamos viendo que a pesar de lo que Connor opina, ella en realidad lo quiere mucho y está tan afectada como él.Hemos analizado, especialmente, el adjetivo "estricta·
La madre de Connor es un personaje que no aparece mucho y del cual no sabemos nada, es una pieza fundamental en el drama pero está muy poco individualizada.
El padre de Connor y su esposa son los personajes que peor nos cayeron, el padre es un irresponsable que se desentiende de todo y abandona a Conors en su dolor y su tragedia . Su esposa es una egoísta que no piensa en otra cosa que no sea ell, incapz de empatizar con la tragedia del hijo de su marido.
Otro protagonista es el monstruo, el Tejo <un hilo conductor que, no solo guía a Conor hacia una enseñanza o moraleja, sino que nos guía también a nosotros como lectores, haciéndonos reflexionar, abriéndonos los ojos para que comprendamos que no todo es tan sencillo como parece y que el ser humano es complejo tanto en sentimientos como en pensamientos.
El ilustrador de la novela es Jim Kay, aquí tenemos la dirección de su blog para echarle un vistazo. Este ilustrador está ahora trabajando en libros ilustrados de Harry Potter.
http://www.jimkay.co.uk/category/blog/
sábado, 12 de noviembre de 2016
viernes, 4 de noviembre de 2016
martes, 18 de octubre de 2016
viernes, 27 de mayo de 2016
El erizo
El erizo era feo y lo sabía. Por eso vivía en sitios apartados, en matorrales sombríos, sin hablar con nadie, siempre solitario y taciturno, siempre triste, él, que en realidad tenía un carácter alegre y gustaba de la compañía de los demás. Sólo se atrevía a salir a altas horas de la noche y, si entonces oía pasos, rápidamente erizaba sus púas y se convertía en una bola para ocultar su rubor.
Una vez alguien encontró una esfera híspida, ese tremendo alfiletero. En lugar de ro...ciarlo con agua o arrojarle humo -como aconsejan los libros de zoología-, tomó una sarta de perlas, un racimo de uvas de cristal, piedras preciosas, o quizá falsas, cascabeles, dos o tres lentejuelas, varias luciérnagas, un dije de oro, flores de nácar y de terciopelo, mariposas artificiales, un coral, una pluma y un botón, y los fue enhebrando en cada una de las agujas del erizo, hasta transformar a aquella criatura desagradable en un animal fabuloso.
Una vez alguien encontró una esfera híspida, ese tremendo alfiletero. En lugar de ro...ciarlo con agua o arrojarle humo -como aconsejan los libros de zoología-, tomó una sarta de perlas, un racimo de uvas de cristal, piedras preciosas, o quizá falsas, cascabeles, dos o tres lentejuelas, varias luciérnagas, un dije de oro, flores de nácar y de terciopelo, mariposas artificiales, un coral, una pluma y un botón, y los fue enhebrando en cada una de las agujas del erizo, hasta transformar a aquella criatura desagradable en un animal fabuloso.
Todos acudieron a contemplarlo. Según quién lo mirase, semejaba la corona de un emperador bizantino, un fragmento de la cola del Pájaro Roc o, si las luciérnagas se encendían, el fanal de una góndola empavesada para la fiesta del Bucentauro, o, si lo miraba algún envidioso, un bufón.
El erizo escuchaba las voces, las exclamaciones, los aplausos, y lloraba de felicidad. Pero no se atrevía a moverse por temor de que se le desprendiera aquel ropaje miliunanochesco. Así permaneció durante todo el verano. Cuando llegaron los primeros fríos, había muerto de hambre y de sed. Pero seguía hermoso.
Marcos Denivi.
El erizo escuchaba las voces, las exclamaciones, los aplausos, y lloraba de felicidad. Pero no se atrevía a moverse por temor de que se le desprendiera aquel ropaje miliunanochesco. Así permaneció durante todo el verano. Cuando llegaron los primeros fríos, había muerto de hambre y de sed. Pero seguía hermoso.
Marcos Denivi.
miércoles, 11 de mayo de 2016
Sheyla.
La vida de una mascota🐶
Yo me acuerdo de cuando era pequeña, sobre los 2 años, mis padres trabajaban en un restaurante y había un señor que estaba regalando perritos ,Un día me escapé para verlos, mis padre, muy nerviosos, me estuvieron y por fin me encontraron con el señor que vendía los perritos. Mi madre, siempre con muchas ocupaciones, no quería perros pero al final "lo conseguí".Lo lleve a mi casa lo cuidé,,bañé y le di de comer .
Un día, después del colegio, mi tía me dijo que a mi perro lo habían envenenado .Hicimos un funeral pequeño en mi casa para recordarlo siempre.
Yo vine para España , sobre los 10 años, siempre he querido volver a tener un perrito, más me dijeron que no . Ahora tengo una hermana pequeña y el trabajo en casa se ha desbordado.
A lo mejor mi madre me lo compra un día, no pierdo la esperanza .
Yo me acuerdo de cuando era pequeña, sobre los 2 años, mis padres trabajaban en un restaurante y había un señor que estaba regalando perritos ,Un día me escapé para verlos, mis padre, muy nerviosos, me estuvieron y por fin me encontraron con el señor que vendía los perritos. Mi madre, siempre con muchas ocupaciones, no quería perros pero al final "lo conseguí".Lo lleve a mi casa lo cuidé,,bañé y le di de comer .
Un día, después del colegio, mi tía me dijo que a mi perro lo habían envenenado .Hicimos un funeral pequeño en mi casa para recordarlo siempre.
Yo vine para España , sobre los 10 años, siempre he querido volver a tener un perrito, más me dijeron que no . Ahora tengo una hermana pequeña y el trabajo en casa se ha desbordado.
A lo mejor mi madre me lo compra un día, no pierdo la esperanza .
Timi by Ausberth.
Yo cuando era pequeño tenia un perro me hubiera gustado jugar màs con él ya que pasaba más tiempo con mis amigos. Un día lo encontré en el sofa gimiendo lo llevé al veterinario a ver lo que le pasaba estuvo un tarde ...
De reptiles, Por Jimy
No sabría cómo describir un reptil, quiero decir, no es un perro, no hace nada más que comer y cagar, bueno, e intentar escapar de mis garras.
A mi iguana solía volverle loca la lechuga, lechuga que después defecaba en mí mano, como muestra de su gran afecto por mí. Es una broma, por supuesto, lo del afecto por mí, ella realmente se cagaba en mí, así tal cual, literal. No nos quería para nada.
A mi iguana solía volverle loca la lechuga, lechuga que después defecaba en mí mano, como muestra de su gran afecto por mí. Es una broma, por supuesto, lo del afecto por mí, ella realmente se cagaba en mí, así tal cual, literal. No nos quería para nada.
wissal y medina
Mi caballo se llama Wisal, es de color castaño, su piel es muy suave, tiene los ojos azules, su mirada es profunda . Es muy cariñoso y muy mono, a no ser que se monte alguien que no sea de la familia.
FALA
Mi conejo se llama Fala.Es de color blanco ,tiene los ojos rojos ,su mirada es muy profunda. Él es cariñoso ,menos con quien no conoce.Si no te conoce salta encima de tí .
WISAL
FALA
Mi conejo se llama Fala.Es de color blanco ,tiene los ojos rojos ,su mirada es muy profunda. Él es cariñoso ,menos con quien no conoce.Si no te conoce salta encima de tí .
Lunker by Alex.
Yo de pequeño tuve un gato bastante majete, se llamaba Lunker, una vez salimos a dar un paseo y nos abrió los grifos y nos inundó la casa.
Ahora tengo dos perros. Los dos gordos no se paran de pelear .De mayor ojalá tenga una cabra
Fin.
Ahora tengo dos perros. Los dos gordos no se paran de pelear .De mayor ojalá tenga una cabra
Fin.
Madina presenta a Fala
Cuando yo era pequeña , tenía 4 años, quería tener un conejo y mi madre me decía que no .Le pregunté que si en mi cumpleaños me regalaba un conejo.
Por fin llegó el día de mi cumpleaños y me regaló un conejo pero no quería esa raza.Pero me tenía que aguantar y quedarmelo.
Pasaron unos cuantos años y por fin me compró la raza que quería ,y la otra que tenía le cogí mucho cariño y me quede con él.
Como el era macho y la otra hembra ,tuvieron muchos hijos.
Por fin llegó el día de mi cumpleaños y me regaló un conejo pero no quería esa raza.Pero me tenía que aguantar y quedarmelo.
Pasaron unos cuantos años y por fin me compró la raza que quería ,y la otra que tenía le cogí mucho cariño y me quede con él.
Como el era macho y la otra hembra ,tuvieron muchos hijos.
Pepo.
Pepo es un gato de diseño, espera a sus humanos, casi, como un perro. Cuando sus humanos se van
Pepo duerme.
Pepo es un felino, un cazador. En el mundo pequeño, minúsculo del piso de sus hermanos, caza moscas, alguna paja en un vaso de refresco, transformada en su hocico en una inquietante serpiente.
Pepo caza el aluminio de los bocadillos, cuando sus humanos lo arrugan en forma de pelota y lo convierten en un ratón oloroso.
Pepo es un gran depredador, en noches de luna lleno, espera, agazapado, en las sombras del pasillo y lanza juguetonas dentelladas a los tobillos o gemelos de sus humanos.
Pepo es doméstico, dueño absoluto de su mundo alfombrado. Adora las ventanas, los olores que llegan por el patio de las casas vecinas, del parque cercano.
El gato odia los ruidos desconocidos que llegan por la escalera, odia el timbre que anuncia la llegada de potenciales enemigos.
lunes, 9 de mayo de 2016
Badi,precioso.
Cuando nací me regalaron un perro , siempre estábamos juntos , me encantaba pasar el tiempo con él , jugaba a lanzarle la pelota , me cuidaba mucho, nunca dejaba que se me acercara un extraño y era súper fuerte casi se muere una vez porque se atraganto con las espinas de un pescado , pero se salvó. Cuando tenia seis años una vecina muy mala le puso veneno en la comida y se murió , decidimos enterrarlo en el parque. Cuando me vine a vivir a España le dije a mi madre que si podíamos comprar un perro y me dijo que se lo iba a pensar.
Jimmy nos habla de Appa.
Cuando estaba más pequeño, siempre quise tener un hámster, pequeña y esponjosa, como la de mi viejo amigo. Quería verle comer y beber de esa manera tan mona, quería llevarla a todas partes, y hacer muchas cosas más con ésta, hasta que un día recibí un reptil. Nunca supe qué era exactamente.
Ahora que tengo esta cosa como "mascota", entre comillas, debo de... No sé, ¿cuidar de él? Quiero decir, qué debo de hacer, qué come, no sé absolutamente nada. Sin mencionar el gato del vecino que quería comerselo... O eso creo.
Algún día de estos lo soltaré, o se lo daré al gato. Tendrá una mejor vida, o bueno, eso espero.
Ahora que tengo esta cosa como "mascota", entre comillas, debo de... No sé, ¿cuidar de él? Quiero decir, qué debo de hacer, qué come, no sé absolutamente nada. Sin mencionar el gato del vecino que quería comerselo... O eso creo.
Algún día de estos lo soltaré, o se lo daré al gato. Tendrá una mejor vida, o bueno, eso espero.
Wisal y su original caballo Wisal.
Cuando yo era pequeña quería tener una mascota , porque todos mis amigos tenían su propia mascota. Un día le pregunté a mi madre si podía tener un perro , mi madre evidentemente me dijo que no , porque mi padre era alérgico y ahora mismo estamos en crisis. Le pregunté a mi madre si de mayor podía comprarme un montón de perros , ella me dijo que si , aunque tendría que llevarlos todos al veterinario cada semana , y que gastaría muchísimo dinero. Le he dicho que trabajaría mucho para ganar pasta para ellos y para mi.
lunes, 2 de mayo de 2016
sábado, 30 de abril de 2016
Historias de fantasmas: Le Revenant, Donatien Alphonse François de Sade (1740-1814)
El aparecido.
La cosa del mundo a la cual los filósofos otorgan menos fe es a los aparecidos. No obstante, si el caso extraordinario que voy a contar, caso certificado con la firma de muchos testigos y consignado en archivos respetables, si ese caso, digo, y teniendo en cuenta esos títulos y la autenticidad que tuvo en su tiempo, puede volverse susceptible de ser creído, será necesario, a pesar del escepticismo de nuestros estoicos, persuadirse de que si todos los cuentos de aparecidos no son verdaderos, al menos hay acerca de eso cosas muy extraordinarias.
Una gruesa Madame Dallemand, que todo París conocía entonces como una mujer alegre, viuda, franca, ingenua y de buena compañía, vivía con un cierto Ménou, hombre de negocios que habitaba cerca de Saint Jean-en-Grève. Madame Dallemand se encontraba un día cenando en casa de cierta Madame Duplatz, mujer de su apostura y de su sociedad, cuando en medio de una partida que habían comenzado al levantarse de la mesa, un lacayo vino a rogar a Madame Dallemand que pasara a un cuarto vecino, visto que una persona de su conocimiento demandaba insistentemente hablarle por un asunto tan apurado como consecuente; Madame Dallemand dijo que la esperara, que no quería interrumpir su partida; el lacayo vuelve e insiste de tal manera que la dueña de la casa es la primera en apurar a Madame Dallemand para que vaya a ver qué es lo que quiere. Ella sale y reconoce a Ménou.
—¿Qué asunto tan urgente —le dice ella— puede hacerle venir a turbarme de esta manera en una casa en la que no eres conocido?
—Uno muy esencial, señora —responde el corredor—, y debe creer que es bien necesario que sea de esa especie, para que haya obtenido de Dios el permiso de venir a hablarle por última vez en mi vida...
Ante esas palabras que no anunciaban un hombre muy en sus cabales, Madame Dallemand se turbó. Observando a su amigo que no había visto desde hacía unos días, se espanta aun más al verlo pálido y desfigurado.
—¿Qué tienes, señor? —le dice— ¿Cuáles son los motivos del estado en que te veo y de las cosas siniestras de que me hablas... acláramelo rápidamente, qué te ha ocurrido?
—Sólo algo muy ordinario, señora —dice Ménou—, después de sesenta años de vida era muy simple llegar a puerto, he pagado a la naturaleza el tributo que todos los hombres le deben, no me lamento más que de haberte olvidado en mis últimos instantes, y es por esa falta, señora, que vengo a pedirte perdón.
—Pero, señor, tú bates el campo, no hay ningún ejemplo de una tal sinrazón; o vuelves en ti o voy a pedir socorro.
—No llames, señora. Esta visita inoportuna no será muy larga, me aproximo al término que me ha sido acordado por el Eterno; escucha, pues, mis últimas palabras, y es para siempre que vamos a dejarnos... Estoy muerto, te dije, señora. Muy pronto serás informada de la verdad de lo que te adelanto. Te he olvidado en mi testamento, vengo a reparar mi falta; toma esta llave, transpórtate al instante a mi casa; detrás de la tapicería de mi lecho encontrarás una puerta de hierro, la abrirás con la llave que te doy, y te llevarás el dinero que contendrá el armario cerrado por esa puerta; esa suma es desconocida por mis herederos, es tuya, nadie te la disputará. Adiós, señora, no me sigas...
Y Ménou desapareció.
Es fácil imaginar con qué turbación Madame Dallemand volvió al salón de su amiga; le fue imposible esconder el tema...
—La cosa merece ser reconocida —le dijo Madame Duplatz—; no perdamos un instante.
Se piden caballos, se sube en coche, se llega hasta casa de Ménou... Él estaba ante su puerta, yaciendo en su ataúd; las dos mujeres suben a los apartamentos. La amiga del dueño, demasiado conocida para ser rechazada, recorre todas las habitaciones, llega entonces a aquella indicada, encuentra la puerta de hierro, la abre con la llave que le han dado, reconoce el tesoro y se lo lleva.
He aquí sin duda pruebas de amistad y de reconocimiento cuyos ejemplos no son frecuentes y que, si los aparecidos espantan, deben al menos, se convendrá en ello, hacerse perdonar los miedos que pueden causarnos, en favor de los motivos que los conducen hacia nosotros.
Marqué de Sade (1740-1814
martes, 26 de abril de 2016
En El Bosque Animado.
El texto ha sido modificado por Juan Mayor.
Los árboles tienen sus luchas. Los mayores asombran a los pequeños, que crecen entonces con prisa para hacerse pronto dueños de su ración de sol, y al esparcir las raíces bajo la tierra, hay algunos quizá demasiado codiciosos que estorban a los demás en su legítimo empeño de alimentarse. Pero entre todos los seres vivos de la fraga son los más pacíficos, los más bondadosos, los que posean un alma más sencilla e ingenua. Conviene saber que carecen absolutamente de vanidad. Nacen en cualquier parte e ignoran que sólo por el hecho de crecer allí, aquel lugar queda embellecido. No se aburren nunca porque no miran a la tierra, sino al cielo, y el cielo cambia tanto, según las horas y según las nubes, que jamás es igual a sí mismo. Cuando los hombres buscan la diversidad, viajan. Los árboles satisfacen ese afán sin moverse. Es la diversidad la que se aviene a pasar.
Ellos son también la diversidad. Como quiera que se agrupen, siempre forman un conjunto armonioso (...) Según avanzamos por un bosque, la alineación de sus árboles, el perfil del ramaje, el artesonado de las hojas cambia y el panorama se renueva incesantemente con perspectivas en que las formas se conjugan en modos infinitos, como los hombres no han acertado a conseguir ni en el más complicado y fastuoso de los bailes. (...) Según avanzamos por un bosque, la alineación de sus árboles, el perfil del ramaje, el artesonado de las hojas cambia y el panorama se renueva incesantemente con perspectivas en que las formas se conjugan en modos infinitos, como los hombres no han acertado a conseguir ni en el más complicado y fastuoso de los bailes.
martes, 19 de abril de 2016
lunes, 14 de marzo de 2016
Teatro. Valle- Inclán.
Valle-Inclán.
En un jardín del palacio del rey Micomicón. Jardín con rosas y escalinatas de mármol, donde despliegan su cola dos pavos reales. Un lago y dos cisnes. En el laberinto de mirtos, al pie de la fuente, está llorando la hija del Rey. De pronto aparece ante sus ojos el príncipe Verdemar, disfrazado de bufón.
El príncipe Verdemar. —¡Señora Infantina! La Infantina. —¿Quién eres? El príncipe Verdemar. —¿Por qué me preguntas quién soy cuando mi sayo a voces lo está diciendo? Soy un bufón. La Infantina. —Me cegaban las lágrimas y no podía verte. ¿Qué quieres, bufón? El príncipe Verdemar. —Te traigo un mensaje de las rosas de tu jardín real. Solicitan de tu gracia que no les niegues el sol. La Infantina. —El sol va por los cielos, mucho más levantado que el poder de los reyes. El príncipe Verdemar. —El sol que piden las rosas es el sol de tus ojos. Cuando yo llegué ante ti, señora mía, los tenías nublados con tu pañuelito. La Infantina. —¿Qué pueden hacer mis ojos sino llorar? El príncipe Verdemar. —Por unos soldados supe tu desgracia, Señora Infantina. Dijeron también que estabas sin bufón, y aquí entré para merecer el favor de servirte. Ya sólo para ti quiero agitar mis cascabeles, y si no consigo alegrar la rosa de tu boca, permíteme que recoja tus lágrimas en el cáliz de esta otra rosa. La Infantina. —Pero, ¿en verdad eres lo que representa tu atavío? El príncipe Verdemar. —¿Por qué lo dudas? La Infantina. —Porque tienen tus palabras un son lejano que no cuadra con tu caperuza de bufón. El príncipe Verdemar. —Todos los bufones somos hermanos, pero una misma canción puede tener distintas músicas. ¿Quieres tomarme a tu servicio, gentil señora? Mis cascabeles nunca te serán inoportunos. La Infantina. —Poco tiempo durarías en mi servicio. El príncipe Verdemar. —¿Poco? La Infantina. —Si conservas esta rosa, puede durar más tiempo en tus manos. ¡Hoy es el día de mi muerte! Para salvar el reino debo morir entre las garras del Dragón. El príncipe Verdemar. —Conservaré la rosa hasta mañana. La Infantina. —Bufón mío, prométeme que irás a deshojarla sobre mi sepultura. El príncipe Verdemar. —Tú no morirás, Infantina. Mañana cortarás en este jardín otra rosa para tu bufón, que te saludará con la más alegre música de sus cascabeles de oro.
Valle-Inclán, La cabeza del dragón (adaptación).
Jardiel Poncela.
NOVIO. —Toma; dale a tu madre este periódico mejicano que he cogido de la oficina. Trae crimen. NOVIA. —¿Qué trae crimen? ¡Anda, qué bien! Así nos dejará tranquilos... (Siguen hablando aparte.)
JOVEN 2.º. —(Al joven 1.º) ¿Y cómo tú aquí, tan lejos de tu barrio? JOVEN 1.º. —Por ver a la Greta y a «Robert Tailor». No tengo dinero para ir cuando las echan en el centro... Y yo de «Tailor» no me pierdo una... ¡Qué tío! ¿Cómo se las arreglará pa tener el pelo tan rizao? Un dedo daba yo por tenerlo igual. JOVEN 2.º. —Pues haz lo que Manolo el encargao del bar Nueva York, que tenía el pelo tan liso como una foca, y en un mes se le ha puesto que parece que lleva la permanente. JOVEN 1.º. —¿Y qué es lo que ha hecho Manolo pa ondularse? JOVEN 2.º. —Se lo untaba bien untao con fijador, y luego se tiraba de cabeza contra los cierres metálicos del establecimiento. JOVEN 1.º. —¡Ahí va, qué sistema! JOVEN 2.º. —Pues aguantando el cráneo, no falla. NOVIA. —Tome, madre: un periódico mejicano que he encontrao esta mañana en el taller. Se lo he guardao a usté porque trae crimen. (Le da el periódico.) MADRE. —¿Que trae crimen? (Lo coge con ansia.)
NOVIA. —Entero y con tos los detalles. JOVEN 2.º. —¡Qué alegría me das! Porque como hace una porción de tiempo los periódicos nuestros no traen crímenes, se me va a olvidar el leer. ¿Dónde está el crimen? (Mirando el periódico.) Esto debe de ser... (Leyendo.) «Tranviario muerto por un senador».
Enrique
JOVEN 2.º. —(Al joven 1.º) ¿Y cómo tú aquí, tan lejos de tu barrio? JOVEN 1.º. —Por ver a la Greta y a «Robert Tailor». No tengo dinero para ir cuando las echan en el centro... Y yo de «Tailor» no me pierdo una... ¡Qué tío! ¿Cómo se las arreglará pa tener el pelo tan rizao? Un dedo daba yo por tenerlo igual. JOVEN 2.º. —Pues haz lo que Manolo el encargao del bar Nueva York, que tenía el pelo tan liso como una foca, y en un mes se le ha puesto que parece que lleva la permanente. JOVEN 1.º. —¿Y qué es lo que ha hecho Manolo pa ondularse? JOVEN 2.º. —Se lo untaba bien untao con fijador, y luego se tiraba de cabeza contra los cierres metálicos del establecimiento. JOVEN 1.º. —¡Ahí va, qué sistema! JOVEN 2.º. —Pues aguantando el cráneo, no falla. NOVIA. —Tome, madre: un periódico mejicano que he encontrao esta mañana en el taller. Se lo he guardao a usté porque trae crimen. (Le da el periódico.) MADRE. —¿Que trae crimen? (Lo coge con ansia.)
NOVIA. —Entero y con tos los detalles. JOVEN 2.º. —¡Qué alegría me das! Porque como hace una porción de tiempo los periódicos nuestros no traen crímenes, se me va a olvidar el leer. ¿Dónde está el crimen? (Mirando el periódico.) Esto debe de ser... (Leyendo.) «Tranviario muerto por un senador».
Enrique
Alejandro Casona.
FRIDA. —¿Te estorbo? ESTELA. —Al contrario; te lo agradezco. Hace mucho tiempo que no nos vemos. FRIDA. —No es mía la culpa; pero cuando vengo te encuentro tan distante, tan lejos... Trato de hablarte y ni siquiera me oyes; como si estuvieras en otra cosa. ESTELA. —Para mí no hay otra cosa. Siempre estoy en la misma. FRIDA. —¿Por qué ese afán de atormentarte? Muchas en el pueblo pasaron antes lo que pasas tú, y supieron resistir. Hay que respetar la voluntad de Dios. ESTELA. —Ellas podían hacerlo si lo creían así. Pero la muerte de Peter no la quiso Dios. FRIDA. —¿Quién maneja el viento? ESTELA. —No fue un golpe de viento lo que lo empujó al despeñadero. Fue la mano de un hombre. FRIDA. —¿Sigues pensando que hubo un culpable? ESTELA. —Yo lo vi desde esa ventana. Pero de nada me sirvió gritar. Fue de repente, como un relámpago de sombra. Lo vi lanzarse contra él a traición, y desaparecer luego en la noche. FRIDA. —¿Por qué no dijiste eso cuando el juez te preguntó? ESTELA. —No podía jurar quién fue. Y, aunque pudiera, no me dejaría el miedo. Tú sabes cómo querían todos a Peter; si yo señalara al culpable, el pueblo entero lo arrastraría por esa misma cuesta. FRIDA. —Comprendo que te apartes de todos. Pero de mí, ¿por qué? Desde tu puerta a la mía, hay apenas cien pasos para venir yo; para ir tú, como si hubiera cien leguas. ESTELA. —Quiero vivir clavada aquí, como ese remo. Lo poco que me queda, todo está aquí dentro
viernes, 11 de marzo de 2016
lunes, 7 de marzo de 2016
viernes, 4 de marzo de 2016
Raikat.
Raikat es una mariposa de fábula, De apariencia inocente es muy traicionera pues esconde acerados pinchos en sus alas que emplea para atacar. Uno de los factores que produce más pavor en Raikat es que no necesita motivos para agredir, lo hace sin más motivación que su propio placer.
Su ataque es mortífero y muy eficaz, se desconoce que alguna vez haya fracasado. No solo son sus pinchos lacerantes, además ,la mariposa expele un veneno corrosivo que produce como efecto la pérdida de memoria, el olvido de todo lo vivido e incluso de la propia identidad.
Estábamos en el parque y vimos acercarse a un amable abuelete, llevaba un paquete con pan para las palomas y se afanaba en cazar una mariposa, bellísima, para su nieta. Tras múltiples intentos vimos como se hizo con la mariposa y se alejo del parque.
Tardamos en conocer noticias del abuelo y cuando lo hicimos fue en la sección de sucesos del periódico. Una niña es ingresada en el Chuac con una amnesia inexplicable y el cuerpo lleno de heridas de arma blanca. La familia explica que el estado de la adolescente es fruto del ataque de "una mariposa". Los científicos ponen nombre al misterio , es Raikat una especie digna de un catálogo de monstruos. Un ser infernal.
Madina y Wissal.
Su ataque es mortífero y muy eficaz, se desconoce que alguna vez haya fracasado. No solo son sus pinchos lacerantes, además ,la mariposa expele un veneno corrosivo que produce como efecto la pérdida de memoria, el olvido de todo lo vivido e incluso de la propia identidad.
Estábamos en el parque y vimos acercarse a un amable abuelete, llevaba un paquete con pan para las palomas y se afanaba en cazar una mariposa, bellísima, para su nieta. Tras múltiples intentos vimos como se hizo con la mariposa y se alejo del parque.
Tardamos en conocer noticias del abuelo y cuando lo hicimos fue en la sección de sucesos del periódico. Una niña es ingresada en el Chuac con una amnesia inexplicable y el cuerpo lleno de heridas de arma blanca. La familia explica que el estado de la adolescente es fruto del ataque de "una mariposa". Los científicos ponen nombre al misterio , es Raikat una especie digna de un catálogo de monstruos. Un ser infernal.
Madina y Wissal.
Ertoid
Había una vez un mundo que no era normal , allí vivían monstruos resultado de distintas fusiones ; , abejas con serpientes , mariposas con erizos...etc . Ese mundo se llamaba Monstral , allí vivía un monstrito llamado Ertiod una amalgama de tigre y cocodrilo. Ertiod estaba solo siempre porque sus padres habían muerto y desde pequeño estuvo solo .
Un día hicieron una escuela en Monstral y Ertiod pudo mitigar su soledad y conocer a más gente y hacer amigos para no estar tan solo .Cuando llego al colegio,vio que todos eran normales , estaban constituidos por un solo un animal, no había mezcla, el era el único monstrito fusionado . Viéndolo diferente, todos se reían de él decían que era feo , estúpido y más cosas que hundían la autoestima de Ertiod , le trataban supermal y el se sentí indefenso e impotente ante tan, insoportable, maltrato . No creía tener a quien contárselo porque se sentía absolutamente solo en la vida.
Incapaz de ver solución a su angustia, un día, decidió ser malo y , como todos en la escuela tenían amigos y el no, comenzó a hacer que fueran enemigos y así desde ese momento ,fue , para todo su vida , un engendro de maldad.
Sheila y Rosse.
Un día hicieron una escuela en Monstral y Ertiod pudo mitigar su soledad y conocer a más gente y hacer amigos para no estar tan solo .Cuando llego al colegio,vio que todos eran normales , estaban constituidos por un solo un animal, no había mezcla, el era el único monstrito fusionado . Viéndolo diferente, todos se reían de él decían que era feo , estúpido y más cosas que hundían la autoestima de Ertiod , le trataban supermal y el se sentí indefenso e impotente ante tan, insoportable, maltrato . No creía tener a quien contárselo porque se sentía absolutamente solo en la vida.
Incapaz de ver solución a su angustia, un día, decidió ser malo y , como todos en la escuela tenían amigos y el no, comenzó a hacer que fueran enemigos y así desde ese momento ,fue , para todo su vida , un engendro de maldad.
Sheila y Rosse.
miércoles, 17 de febrero de 2016
Poema colectivo. 1º ESO A
Besaste mi linda nariz
fue gentil, fue hermoso, fue
una hermosa flor para mí.
Breve momento , aquel día
posiblemente un beso odioso
para los demás , tan ajenos.
Tediosos bombones derriten
tu corazón .No hiciste nada
la altiva flor se marchitó,
tu beso empalagó mi alma
Los demás ausentes ,lejanos
comieron sólos los bombones.
fue gentil, fue hermoso, fue
una hermosa flor para mí.
Breve momento , aquel día
posiblemente un beso odioso
para los demás , tan ajenos.
Tediosos bombones derriten
tu corazón .No hiciste nada
la altiva flor se marchitó,
tu beso empalagó mi alma
Los demás ausentes ,lejanos
comieron sólos los bombones.
jueves, 11 de febrero de 2016
jueves, 4 de febrero de 2016
miércoles, 27 de enero de 2016
viernes, 22 de enero de 2016
Cambiamos la mirada.
Había una vez una niña a quien, su abuela, le había regalado
una caperuza roja. Un día ,la abuela le mando a XxCaperucitaxX que le llevase
unos Doritos y dos gorras Obey Y cuando XxCaperucitaxX llegó al Mercadona , mientras hablaba por washapp con el XxcazadorYoloxX
,se tropezó con El Lobo. Sin saber porqué le dio un beso
-
Me llamo XxLoboswagerxX
-
Un placer conocerte.
-
-¿Quieres quedar a la 23:00 pm en
XxsinovienestelopierdesxX
-
SI
Cuando llegó a la casa de XxYayaxX le dio sus Doritos y su
gorra Obey.
-
Me he hartado de traerte Doritos. ¡!!!!!
MUERE!!!!!!!!!
Cogió su Ak47 y le metió 28 tiros en la cabeza. Su ira le
llevo a abrirle el estómago y meterle toda la comida que encontró en la casa dentro. Por
último se deshizo del cadáver arrojándolo al río.
A las 22:00pm se arregla y espera . y espera... y espera...XxLoboswagerxX le da
plantón.
Al día siguiente, no habiéndose notado la ausencia de
XxYayaxX vuelve al Mercadona , esta vez se encuentra con su gemela
XxCaperucitazulxX
-
Flipo. ¡Qué movida! TE DIO PLANTON EL LOBO.
¡Flipo!
-
Si. FLIPA
-
¿Lo matamos?
Esperaron en el Mercadona. Dos caperucitas rubias, una azul,
una roja. El lobo de nuevo en la estantería de Doritos, se dejo tentar. Lo
mataron y lo tiraron al río.
Alfonso Pereira Ageitos.
Alfonso Pereira Ageitos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)