Pablo Neruda, « A
callarse » dans ( Estravagario ), De «Odas elementales» a «Memorial de Isla
Negra», 1954-1964, (Obras completas, tomo II) page 630:631 Edición de Hernán
Loyola. Galaxia Gutemberg, Barcelona,
1999.
Me gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece que un beso te cerrara la boca. . Como todas las cosas están llenas de mi alma emerges de las cosas, llena del alma mía. Mariposa de sueño, te pareces a mi alma, y te pareces a la palabra melancolía. . Me gustas cuando callas y estás como distante. Y estás como quejándote, mariposa en arrullo. Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza: Déjame que me calle con el silencio tuyo. . Déjame que te hable también con tu silencio claro como una lámpara, simple como un anillo. Eres como la noche, callada y constelada. Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo. . Me gustas cuando callas porque estás como ausente. Distante y dolorosa como si hubieras muerto. Una palabra entonces, una sonrisa bastan. Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto
Sucede que me canso de ser hombre. Sucede que entro en las sastrerías y en los cines marchito, impenetrable, como un cisne de fieltro navegando en un agua de origen y ceniza.
El olor de las peluquerías me hace llorar a gritos. Sólo quiero un descanso de piedras o de lana, sólo quiero no ver establecimientos ni jardines, ni mercaderías, ni anteojos, ni ascensores.
Sucede que me canso de mis pies y mis uñas y mi pelo y mi sombra. Sucede que me canso de ser hombre.
Sin embargo sería delicioso asustar a un notario con un lirio cortado o dar muerte a una monja con un golpe de oreja. Sería bello ir por las calles con un cuchillo verde y dando gritos hasta morir de frío.
No quiero seguir siendo raíz en las tinieblas, vacilante, extendido, tiritando de sueño, hacia abajo, en las tripas moradas de la tierra, absorbiendo y pensando, comiendo cada día.
No quiero para mí tantas desgracias. no quiero continuar de raíz y de tumba, de subterráneo solo, de bodega con muertos, aterido, muriéndome de pena. Por eso el día lunes arde como el petróleo cuando me ve llegar con mi cara de cárcel, y aúlla en su transcurso como una rueda herida, y da pasos de sangre caliente hacia la noche. Y me empuja a ciertos rincones, a ciertas casas húmedas, a hospitales donde los huesos salen por la ventana, a ciertas zapaterías con olor a vinagre, a calles espantosas como grietas.
Hay pájaros de color de azufre y horribles intestinos colgando de las puertas de las casas que odio, hay dentaduras olvidadas en una cafetera, hay espejos que debieran haber llorado de vergüenza y espanto, hay paraguas en todas partes, y venenos, y ombligos.
Yo paseo con calma, con ojos, con zapatos, con furia, con olvido, paso, cruzo oficinas y tiendas de ortopedia, y patios donde hay ropas colgadas de un alambre: calzoncillos, toallas y camisas que lloran lentas lágrimas sucias.
Otro aspecto que tiene que ver con la represión de la sexualidad femenina, que se inicia en la más temprana infancia, es la estricta educación postural que ...nos disciplina para sentarnos en sillas con las piernas juntas y la pelvis rígida, forzando el ángulo recto e impidiendo su posición natural y su balanceo. La vida a ras de suelo, como todavía vemos en algunos pueblos no occidentalizados, y concretamente la posición en cuclillas, con el sacro casi tocando el suelo, las piernas dobladas y abiertas a la altura del pecho hace que el útero quede suelto y descienda; en cambio cuando nos sentamos en una silla, se queda aprisionado. La forma de vida a ras de suelo, con su continuo agacharse y levantarse, además hace que la pelvis esté en continuo balanceo, movilizando los músculos del vientre. Sabemos que el movimiento de la pelvis desencadena el del útero; como también sucede cuando apretamos las nalgas o los muslos, cuyo roce interno acaricia las paredes uterinas y desencadena su temblor y su latido.
Así mismo la forma de agachamos cambia. Si nos fijamos, las mujeres africanas y otras de culturas poco occidentalizadas, se agachan sacando el trasero, a diferencia de las que hemos sido educadas en Occidente, que hemos aprendido a agacharnos forzando la columna vertebral, para doblamos metiendo el trasero sin balancear la pelvis; aquí, agachamos sacando el trasero se consideraría una obscenidad. Sin embargo, nuestra manera de doblarnos para agachamos, no es natural ni es buena para la columna. Invito a probar a agacharse sacando el trasero, para comprobar que de esta manera, la columna siguiendo los huesos pélvicos, no sufre; por el contrario, es una postura cómoda en la que se puede realizar cualquier tarea. Toda esta educación que acontece a lo largo de la socialización de las niñas, es lo que hace que desde hace siglos los úteros sean
En 1637 René Descartes publicaba El discurso del método y como parte de esta obra había una sección denominada Geometría. En este apartado, como supondrán por el título y podrán comprobar si le echan un vistazo a la obra, las ecuaciones matemáticas son una constante y eso conllevó algún problema a los impresores. Ya saben ustedes que en aquel tiempo, y creo que aún se hace así en algunos casos, se componían los libros colocando las letras tipográficas, con su relieve, en filas que formaban las palabras y estas las líneas y estas al final las páginas.
Debido a las ecuaciones, los impresores comenzaron a sufrir la escasez de algunas letras. Es decir, la letra a, por ejemplo, se usaba en el texto normal y además en las ecuaciones, donde se repetía continuamente, lo que provocaba que escasearan las letras a en los cajones del impresor para componer las páginas. Así, preguntaron a Descartes si era necesario usar la a, y otras similares, o si en cambio en las ecuaciones podían usar cualquier letra.
Descartes respondió que en las ecuaciones las letras no son más que símbolos y que lo mismo da usar la letra a o b que cualquier otra. Y entonces el impresor comenzó a usar las letras menos usadas en el idioma original del libro, el francés. Y ahí aparecieron las letras x, y y z como las clásicas letras para representar las incógnitas en las ecuaciones.
Como decía al comienzo, de aquella sencilla decisión de un impresor, muy lógica por otra parte, proviene el que todos los que hayamos estudiado matemáticas hayamos usado esas letras x e y como comodines e incógnitas, aunque como bien dijo Descartes, lo mismo da una letra que otra.
Para leer ,pinchar Siempre siempre siempre siempre siempre siempre siempre siempre siempre siempre y aún así me parece poco. Bastante tiene una con lo que no tiene. Desordenando la felicidad me encontré con la vida. ¿Y si corazón no fuera más que el aumentativo de la palabra coraza...?
Mark Haddon, autor de El curioso incidente del perro a medianoche trabajó durante unos años con personas con deficiencias físicas y psicológicas, lo que le ayudó a crear a Christofher Boone, protagonista de su primer libro, un niño apasionado por la lógica, la física, las matemáticas. En su concepción del mundo, Christopher establece determinadas reglas que le hacen la vida más fácil. Considera que ver pasar cinco coches rojos seguidos significa un día super bueno, cuatro coches rojos, un día bueno y, tres coches rojos, bastante bueno. Pero cuatro coches amarillos seguidos significan un día negro, lo que significa que no hablará con nadie ese día, solo leerá y no correrá riesgos. Éste es sólo un ejemplo del complejo mundo de Christopher, que utiliza la lógica deductiva y las fórmulas matemáticas para afrontar las emociones propias o las del mundo de los adultos, que no llega a comprender. No miente jamás porque no entiende las mentiras, al igual que es incapaz de expresar algo que no haya vivido. No entiende las metáforas, no come nada que sea marrón o amarillo, no sabe interpretar las emociones en un rostro, no soporta que le toquen, ni que se muevan los muebles de sitio, y gime y grita cuando se encuentra en lugares con mucha gente.
Había montones de gente en el tren, y eso no me gustó, porque no me gustan los montones de gente que no conozco y aún lo odio más si estoy apretujado en una habitación con montones de gente que no conozco, y un tren es como una habitación y no puedes salir de él cuando está en marcha.
Voy a ver si me encuentro dentro de mi piel y comprendo porque nada puedo entender me resulta tan raro todo lo normal me tropiezo, me caigo y vuelvo a tropezar Crei que me habia equivocado, luego pense: que estoy bien aqui, en mi nube azul todo es como yo lo he inventado y la realidad, trozos de cristal, que al final hay que pasar descalzo... Por favor no me empuje, me puedo caer; yo en mi nube estoy bien no me va a convencer, ya conozco unos cuantos que son como usted, que me ofrecen veneno cuando tengo sed Crei que me habia equivocado, luego pense: que estoy bien aqui, en mi nube azul, todo es como yo lo he inventado, y la realidad, trozos de cristal, que al final hay qe pasar descalzo... ¡ que estoy bien aqui, en mi nube azul, todo es como yo lo he inventado, y la realidad, trozos de cristal, que al final hay que pasar descalzo... !
Robaron el equipo de audio y los candelabros y la comida de la heladera y los ceniceros de cristal de Murano y el televisor y hasta los equipos de aire acondicionado y robaron también la heladera misma y la mesita del televisor y el resto de los muebles y los dólares guardados en la caja fuerte empotrada en la pared del dormitorio y después robaron la caja fuerte y también la pared del dormitorio y después robaron el resto de las paredes y los cimientos que la sostenían y el techo que en ellas se sustentaba y las cañerías de bronce que las atravesaban y después robaron los árboles y flores del jardín y después el jardín mismo y el terreno sobre el cual había estado construida la casa y robaron el basamento de granito y varias capas geológicas incluyendo una durísima, de basalto puro, y las napas de agua que en ellas había y siguieron robando y robando hasta provocar la irrupción de la lava en una explosión volcánica que ocultó por completo las pruebas de sus fechorías, los terrenos circundantes, el pueblo entero y buena parte del partido del conurbano en el que se produjera el hecho delictivo y varias zonas de los partidos aledaños y, merecidamente, a ellos mismos, por chapuceros, improvisados y sobre todo exageradísimos ladrones.
Es un programa de juegos por la tele. Los niños se ponen zapatillas de la marca que auspicia el programa. Cada madre debe reconocer a su hijo mirando solamente las piernitas a través de una ventana en el decorado. El país es pobre, los premios son importantes. Los participantes se ponen de acuerdo para ganar siempre. Si alguna madre se equivoca, no lo dice. Después, cada una se lleva al hijo que eligió, aunque no sea el mismo que traía al llegar. Es necesario mantener la farsa largamente porque la empresa controla con visitadoras sociales los hogares de los concursantes. Hay hijos que salen perdiendo, pero a otros el cambio les conviene. También se dice que algunas madres hacen trampa, que se equivocan adrede.
La población en China es muy ceremoniosa en algunas facetas de su vida, y eso se refleja en determinadas situaciones. Una de ellas son los saludos. La forma de saludar, cada vez más occidentalizada, combina una mezcla de cultura propia y cultura occidental.
Cuando entra a una reunión se da la mano como en el resto de los países. Lo que si podemos apreciar, es que los chinos hacen una ligera inclinación con la cabeza cuando nos saludan. Es una costumbre heredada de su tipo de saludo tradicional que han ido occidentalizando, en favor del cada vez más popular apretón de manos. Las reverencias ya no están en uso, al menos en la mayor parte de las relaciones habituales. La reverencia en China, cuando se hace, a diferencia de la reverencia japonesa, se hace desde los hombros hasta la cintura, y no solamente con la cabeza como lo hacen los japoneses.
No se toca. Los chinos no son amigos del contacto físico, por ello se recomienda no tener nunca ningún tipo de contacto físico con ellos, abrazos, palmadas en la espalda y por supuesto, ni mucho menos un beso en la cara.
Tampoco prolongue mucho el saludo del apretón de manos, o coloque su otra mano sobre las manos que están saludando o tome el brazo de la persona a la que está dando la mano. Este tipo de "afectos" no son costumbre en su país y por lo tanto no están bien vistos. Incluso podemos llegar a incomodarlos si actuamos de esta forma
La mayor parte de las formas comienzan o acaban con una inclinación o saludo, lo cual, está considerado método común de cortesía en las Artes Marciales. Sin embargo, cada gesto tiene su historia y significado que datan de miles de años. La cortesía, por supuesto, tiene lugar en las Artes Marciales, y que mejor lugar para encontrar la cortesía que en el militar, el lugar de nacimiento de las Artes Marciales, otros estilos, sin embargo, usan el saludo y gestos como "marcas de origen" de sus sistemas. Así, la mayor parte de las Artes Marciales Chinas muestran algún tipo de saludo en las competiciones de hoy en día, originalmente, solo los estilos del Sur efectuaban "palma en puño" como símbolo de cortesía al inicio de sus formas. Tradicionalmente los estilos del Norte no saludaban de esta forma.
En la antigua China, los estudiantes, saludaban cubriendo el puño izquierdo con la palma derecha, una indicación de que cubrir el puño significaba paz y buenaventura. Esto llegó a ser el saludo tradicional chino, como el apretón de manos en el mundo occidental. Sin embargo, los guerreros y soldados chinos llevaban sus armas en la mano derecha, con lo cual les impedía el saludo, por consiguiente, los militares y artistas marciales saludaban en la forma opuesta, con la palma izquierda cubriendo el puño derecho. Este método fue tan popular que incluso sin su arma el artista marcial saludaba con su puño derecho cubierto por la palma izquierda.
Durante la dinastía Ching (1644-1911), cuando muchos grupos patriotas batallaban contra los Manchúes, el saludo tradicional fue cambiado a la extensión de la mano izquierda hacia delante, con la palma vuelta lateralmente y el pulgar doblado hacia dentro, en el mismo momento que el puño derecho era colocado a la palma izquierda. La mano izquierda significa el carácter chino "luna" mientras que el puño derecho recordaba el carácter "sol", juntos forman la palabra Ming que representa a la dinastia Ming (1368-1644) este saludo era una "marca" de los artistas marciales del templo de Shaolin y fue usado como un saludo secreto entre los revolucionarios. Los estilos del Norte como Hsing-I, Tai Chi Chuan y Mantis, no participaban como patriotas anti-Manchúes ni fueron fundados antes de la dinastía Ching, así que el saludo no forma parte necesariamente de sus formas.
Otro tipo de saludo visto en la Artes Marciales chinas es el llamado saludo religioso, practicado por los estilistas del Tibet del estilo de la Grulla Blanca. En este saludo parece que se está rezando, ya que consiste en colocar ambas palmas juntas con los dedos hacia arriba. Demostrando que su sistema no es originario del Templo de Shaolin, los estilistas de la Grulla Blanca adoptaron este saludo para permanecer separados de otros sistemas. El estilo Pak Mei (ceja blanca), supuestamente fundado por un monje taoísta que salió del Templo de Shaolin, rompió con el saludo tradicional de Shaolin. Este se realiza poniendo el dorso de la palma izquierda, cuatro dedos extendidos, al tope o encima del puño vertical derecho. Los cuatro dedos representan los cuatro mares de China, mientras los cinco dedos del puño representan los cinco famosos lagos. Esto recuerda al viejo dicho: "Dentro de los cuatro mares y los cinco lagos, somos todos hermanos".
Desde que las Artes Marciales Chinas se han añadido recientemente a la cultura occidental, muchos occidentales no saben como saludar correctamente. Dado que las formas de armas comienzan y acaban con el arma en la mano izquierda, no se les ha informado que en la cultura tradicional china se suele extender la mano que lleva el arma y el puño derecho como saludo. Incluso los jueces en los torneos son culpables de este error, en muchas ocasiones puntúan un saludo incorrecto del ejecutante con su puño derecho, mientras llevan el arma en la mano izquierda. Recuerde: Tradicionalmente un puño descubierto significa herir o atacar o incluso retar a alguien. Si el puño se muestra cubierto por la mano, ésta anula el propósito del gesto. ¿Cuál es el método correcto mientras se lleva un arma? No usar el puño, usar la palma, con el filo de la palma inclinado y encarada en la dirección del saludo.
Las películas y la Ópera China han sido influenciadas por las Artes Marciales, por la aportación de los monjes budistas y taoístas, saludando solamente con una palma puesta hacia arriba en el centro del pecho.Muchos practicantes hoy creen que la religión budista juega un papel importante en sus artes marciales y que comenzaron usando el saludo simple en vez del tradicional de Shaolin. Sin embargo, este saludo representa una carencia de estilo, dado que un saludo de una palma indica solamente medio saludo, a menos que se eleve algo en la otra. El saludo de la mano solamente es aceptable, cuando un estudiante se inclina a su Sifu o a un instructor de alto nivel con un saludo completo, y el profesor devuelve el saludo con la palma.
- Érase una vez una niña que se llamaba Caperucita Amarilla.
- ¡No Roja!
- ¡AH!, sí, Caperucita Roja. Su mamá la llamó y le dijo: "Escucha Caperucita Verde..."
- ¡Que no, Roja!
- ¡AH!, sí, Roja. "Ve a casa de tía Diomira a llevarle esta piel de patata."
- No: "Ve a casa de la abuelita a llevarle este pastel".
- Bien. La niña se fue al bosque y se encontró a una jirafa.
- ¡Qué lío! Se encontró al lobo, no a una jirafa.
- Y el lobo le preguntó: "Cuántas son seis por ocho?"
- ¡Qué va! El lobo le preguntó: "¿Adónde vas?".
- Tienes razón. Y Caperucita Negra respondió...
- ¡Era Caperucita Roja, Roja, Roja!
- Sí y respondió: "Voy al mercado a comprar salsa de tomate".
- ¡Qué va!: "Voy a casa de la abuelita, que está enferma, pero no recuerdo el camino".
- Exacto. Y el caballo dijo...
- ¿Qué caballo? Era un lobo
- Seguro. Y dijo: "Toma el tranvía número setenta y cinco, baja en la plaza de la Catedral, tuerce a la derecha, y encontrarás tres peldaños y una moneda en el suelo; deja los tres peldaños, recoge la moneda y cómprate un chicle".
- Tú no sabes explicar cuentos en absoluto, abuelo. Los enredas todos. Pero no importa, ¿me compras un chicle?
- Bueno: toma la moneda.
Y el abuelo siguió leyendo el periódico Gianni Rodari, Cuentos por teléfono.
jueves, 5 de septiembre de 2013
DESDE MUY NIÑO TUVE QUE INTERRUMPIR MI EDUCACIÓN PARA IR A LA ESCUELA" G.García Márquez
"Somos una familia con seis hijos. Los cuatro mayores están con nosotros en la Tierra y les educamos sin escuela...Los dos pequeños se marcharon prontito al Paraíso.... desde allí no dejan de cuidarnos y mostrarnos el Camino . Ellos nos han enseñado, que solo en las noches más oscuras podemos ver las estrellas brillar"
Estoy pensando que...
TAMBIÉN ESTAMOS AQUÍ:
nuestro día a día con la educación clásica (no se actualiza de momento)
Y AQUÍ:
para alimentar el alma....
Kai (un diario que duró el primer año después de la muerte de nuestro hijo pequeño)
Web artística del jefe de la tribu....
"El mundo sufre porque no hay tiempo para los hijos, no hay tiempo para los esposos, no hay tiempo para disfrutar la compañía de otros" "Traten de estar más tiempo en casa. Los abuelos están en hogares para ancianos, los padres trabajando y los jóvenes... desorientados" Madre Teresa de Calcuta
"Os aseguro que si no cambiáis y os hacéis como los niños no entraréis en el reino de los cielos"
Nos visitan
"No considero educación el mero traspaso de información, como una forma más de producción, de formación y explotación de nuevos trabajadores, que es en lo que consiste la escuela actual. Debemos volver a las raíces de la educación como autoconocimiento, en la búsqueda de ese "conócete a ti mismo" de Sócrates. Al autoconocimiento transformador que posibilite el cambio."
Claudio Naranjo.
"El fin de la educación obligatoria es privar a la gente común de su sentido común" (G.K. Chesterton)