Eduardo, hijo de gallegos (gallego es en él término polisémico), llega a Galicia dejando atrás El Corralito argentino-uruguayo y en esperanza de un futuro mejor. Con él su familia , detrás más familia y un mundo conocido.
Javier y Eliezer le preguntan sobre su edad, cuándo cambía su vida y sobre el aprendizaje que supuso la experiencia. Nos habla también Eduardo de los sabores, aquí, imposibles de la pizza, de la fariña ... Bajo el paraguas de su experiencia vital hemos reflexionado una vez más sobre las diferencias que nos unen, nos integran y nos individualizan. De nuevo el privilegio de compartir y de reconocernos en el otro.
Eduardo define su visión de la vida con una frase "Lo seguro es el cambio". Una visión optimista del hijo de emigrantes que, en un rulo temporal, emigra. Un puente de generaciones que parte de sus padres y llega a sus hijos y con Fernanda a todos nosotros.
ese dia me parecio interesante porque eduardo nos cconto su vida y me parecio increible
ResponderEliminarAlejandra, fíjate; Has comenzado con minúscula, también con minúscula un nombre propio, Eduardo. Faltan todos los signos de puntuación y los acentos. Gracias por comentar.
EliminarMe pareció muy interesante porque nos contó cosas que no conocia de su pais ,como lo del corralito.
EliminarMuy bien, Alejandro. Gracias por comentar.
EliminarLa charla que nos dio Eduardo fue muy amena. Nos contó cosas muy interesantes, como que el diseñador del paseo marítimo de La Coruña es el mismo que diseñó el paseo marítimo de Montevideo. Me parece muy buena idea que vengan familiares a contarnos sus experiencias. Ojalá se animen otros padres a venir a clase.
ResponderEliminarMuy bien Juan Carlos, tanto lo que se refiere a la expresión como al contenido. Gracias por el comentario.
EliminarYo creo que la experiencia que vivimos con Eduardo el jueves fue maravillosa , porque descubrimos muchas cosas que no sabiamos y aprendimos sobre lo que se significa para otras personas la emigración y lo que es dejar muchas cosas atrás para comenzar una nueva vida .
ResponderEliminarMuy bien Fernanda, tanto el fondo como la forma. Gracias por comentar.
EliminarQuiero decir Yania :-) El programa no me permite editar.
EliminarHola, soy Francisco, me gusto mucho la charla del padre de Fernanda, porque descubrí que al no nacer aquí tiene el acento de allí y en cambio Fernanda no.
ResponderEliminarSonrisa en mi cara al leer tu comentario Francisco :-)
EliminarRecuerda las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en -n, -s o vocal "gustó". Gracias por comentar.
Me gustó mucho la charla de Eduardo el jueves. Fue una gran experiencia porque aprendimos sobre de la emigración y comprendimos como se siente la gente que se marcha al extranjero a buscar trabajo.
ResponderEliminarPerfecto Ana, gracias por dejar tu opinión.
EliminarHola soy Nicolas, me gusto mucho que viniese Eduardo a contarnos sobre su emigración, yo viví cosas muy parecidas.
ResponderEliminarGracis poe la respuesta, Nicolás.
Eliminar