lunes, 31 de marzo de 2014

Goytisolo; Palabras para Julia.

Palabras para Julia es un canto de esperanza dentro de una gran soledad, un alivio dentro de la tristeza, una búsqueda y llamada de aliento a recuperar la caída. Pensar en que habrá gente que podrá sobrevivir gracias a tu sonrisa, debe ser un motivo importante para seguir, siendo recordando cada hecho personal, pero seguro que hay algo que siempre te permite tirar para adelante con algo positivo en la mente, y si no, pronto lo habrá.

En torno a Clara dice.

El número de suicidios se triplicó en febrero con respecto a otros meses


 
31/03/2014 - M.P. / El Progreso (Lugo)
La ya habitualmente elevada tasa de suicidios en Lugo -que se disputa con Ourense el lamentable título de provincia más ‘suicida’ del país- llegó en el pasado mes de febrero a un nivel extremo. Por regla general, se registra una media de una muerte de este tipo a la semana, lo que supone cuatro al mes. Solo en las tres primeras semanas del pasado mes, se han producido un total de 10.
La elevada cifra no tiene precedentes, según admite el jefe de patología forense del Instituto de Medicina Legal de Galicia (Imelga) en Lugo, José Luis Cascallana. Está muy lejos de la media habitual de la mayor parte de los años desde que, en 2006, el Imelga empezó a incluir esos datos en su informe anual, pero también lo está del cómputo del 2010, un ejercicio en el que se produjo un espectacular incremento. En conjunto, fueron 72, lo que arroja para ese año una media mensual de 6. Ahora se contabilizaron 10 sin que hubiera acabado el mes.
PROVINCIA. Duplica la tasa nacional
  • La tasa de suicidios a nivel nacional es de 8 por cada cien mil habitantes. Aunque no todos los años se registran los mismos, generalmente la provincia de Lugo la duplica

jueves, 27 de marzo de 2014

Marité; Prosa lírica-narrativa

Artellábamos asaltar a finca de veranéo dos de "Lucas".
Iso producíanos a excitación do ladrón. E culpabilidáde...
Nos arredores, buscábamos talos de herbas desenvolvídas "pallíñas"... serían o soporte-contedor.
Eramos unha brigada de tres ou catro. Entrábamos no lugar, co péito zóupando coma un tolo.
Amorótes arrecendentes tapizaban a finca traséira, algo costanéira......
Na carreira contrareloxo, íamos enfiándo, unha a unha, ate encher catro ou cinco. Levábamolas na man, collidas entre o índice, corazón e polgar. Guirnáldas bermellas, tesóuros da nenez.
Saíamos axíña para xuntarnos en algures, e así deslizábamos os froitos enfiádos na nosa boca, enchendo o padal de aquel froito escaso e prohibído. En menos dun minuto, o botín era engulído. Gañéi!!
Por veces, ó pasar por diante do lugar dos feitos, agochaba as orellas, con medo...
Sigo vivíndo na parroquia onde vivín represalias propias, e a finca dos de" Lucas" está con un cartel de "Véndese". Eles morreron todos: algunha con nova no xornal. Non casaron agás un.
Eu sigo querendo entrar, aló na primavéira, na procura do meu botín
.
Fragaria vesca.

De cando absolucións.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Marité Prieto.

Es lugar común hablar de la dificultad de definir en un corto bosquejo a una persona. Cuando hablamos de  Marité esta labor es para nosotros un placer ,casi, fácil. Mucho en ella es intensidad, mucho es pasión, todo es luz. " As veces, fáise curto o día " leemos con frecuencia en su enumeración de intensidades diarias.






As veces na noite.

As veces nace a noite,
e ven con melancolía.
A escuridade e a mesma,
pero ti vela máis moura.
As veces, násceche,
unha noite no péito.
Pesada ao respirar,
sen luar que te alume.
As veces, xiras no pensar,
e na rolda te atrapas.
As veces, fáise curto o dia,
e trémese o longo escuro.
As veces, perdes a noción,
de saber que axíña amence.
As veces,
queres estar en mañá.
As veces....

De cando tes noite en ti

martes, 18 de marzo de 2014

Clara dice ¿Un problema real?

  • En España, se quitan la vida entre nueve y diez personas cada día
  • El suicidio es la primera causa de muerte violenta en el mundo
  • El tema continúa siendo tabú y las familias de los suicidas, grandes olvidadas
  • La OMS demanda a autoridades y gobiernos que adopten medidas
  • Del suicidio no se habla", dice rotundo Juan Carlos Pérez. Y sabe de lo que habla. Su padre se quitó la vida, dejándole doblemente huérfano: por serlo y por no poder hablar de ello. Cuando su padre murió, el silencio llenó todos los rincones y, con ello, se agrandó el sentimiento de culpa e incomprensión. Por eso, decidió estudiar el tema, y plasmó su reflexión en 'La mirada del suicida. El enigma y el estigma'.
    En él repasa, entre otros aspectos, la evolución de la consideración del suicidio a través de la historia: un pecado, un delito, una deshonra para la familia, algo romántico con una áura mística, hasta su consideración como asunto de salud pública. Sin embargo, dice, "esa áura permanece. Sigue siendo un tabú, algo maldito e innombrable".
    El suicidio sigue siendo un tabú, algo maldito e innombrable, lo que convierte a las familias en víctimas dobles
    Además de sociólogo, Juan Carlos Pérez es periodista. Recuerda que en las facultades de Comunicación se enseña que el suicidio no es noticia. "Es en cierto modo correcto, no es noticia cada caso individual, no se debe informar de métodos o detalles. Pero es también un error: sí se debe hablar del fenómeno social que supone el suicidio. En España muere más gente por suicidio que por accidentes de tráfico".
    Por eso, continúa con su cruzada. Quiere que se hable del tema. Y que el 10 de septiembre, Día Mundial de la Prevención del Suicidio, no pase sin pena ni gloria en los medios. Este año, gracias a su empeño, el asunto se 'coló' en la prensa. El principio de un largo camino.

    viernes, 14 de marzo de 2014

    Cinco pelis sobre acoso escolar.

    El fenómeno del acoso escolar o ‘bullying’ se ha visto reflejado en diversas historias llevadas al cine, las cuales reflejan desde el maltrato verbal, hasta  agresiones físicas en público.
    Ordeskan’ (Evil), del director Mikael Håfström , la trama consiste en cómo la vida de un joven de 16 años, se ve permeada por conflictos al ingresar a un internado, donde los estudiantes veteranos presionan a los jóvenes con total impunidad.
    Bulliyng’, del director Josecho San Mateo, trata la historia de un adolescente que cambia de ciudad junto con su madre para iniciar una nueva vida, sin embargo se enfrentará a situaciones y personas que se alimentan del dolor humano, fomentando la violencia el miedo y el dolor.
     Carrie’, del director Bryan de Palma, habla de la introvertida adolescente, Carrie White, quien descubre que posee poderes telequinéticos, los cuales salen a la luz en el momento que ella estalla de ira después de que sufre constantes humillaciones por parte de sus compañeros escolares.


     American Yearbook’, dirigida por Brian Ging, además del drama que involucra el fenómeno del bullying, la película plasma el problema de la política estadunidense, en lo que respecta a jóvenes que portan armas en Estados Unidos, donde dos jóvenes que han sufrido el acoso escolar deciden recrear la masacre en Columbine en su propia escuela.





    domingo, 9 de marzo de 2014

    Nos dice Carlos Roncero.

    " Es verdad que no describo físicamente a los personajes. Creo que se ha convertido en parte de mi estilo. Me gusta describirlos a través de sus pensamientos y diálogos. Siempre he pensado que describir a los personajes fisicamente limita la identificación del lector con ellos."

    Juan Luis Galiardo es mi imagen de Trápaga, desde el primer momento en que le concebí. en realidad, en mis historias siempre hay algún personaje que tiene su imagen. Me ayuda a escribir. es mi muso :D Incluso llegué a conocerle hace unos años y le hablé de un guión que había escrito para él, pero no me hizo mucho caso :cry: :D , aunque fue muy educado y cortés, todo hay que decirlo."

    Decálogo para una víctima de acoso informático.


    1) Pide ayuda. Recurre a tu padre , tu madre o una persona adulta de confianza.
    2) Nunca respondas a las provocaciones.  Mantén la calma y no actúes de forma exagerada o impulsiva en ningún caso.
    3) No hagas presunciones. Puede que ni las circunstancias ni las personas que parecen implicadas sean como aparentan. Mantén un margen para la duda razonable porque actuar sobre bases equivocadas puede agravar los problemas y crear otros nuevos.
    4) Trata de evitar aquellos lugares en los que eres asediado en la medida de lo posible hasta que la situación se vaya clarificando. Si se trata de redes sociales o comunidades online no te será difícil. Si el acoso llega por el teléfono móvil, no descartes cambiar de número.
    5) Cuanto más se sepa de ti, más vulnerable eres y más variado e intenso es el daño que pueden causarte. ¿Imaginas una mentira ridiculizándote construida sobre datos privados reales escrita en tu muro?¿qué pasaría si alguien, haciéndose pasar por ti, insulta a tus amistades?. Es momento, por lo tanto, de cerrar las puertas de tu vida online a personas que no son de plena confianza. Para ello:
    a) Evita intrusos. Para ello debes realizar, en orden, estos pasos:
    a.1) Realiza un chequeo a fondo de tu equipo para asegurarte de que no tienes software malicioso (troyanos, spyware…) que puede dar ventajas a quien te acosa. Es importante. Dispones de herramientas gratuitas para ello en la dirección www.osi.es.
    a.2) Cambia las claves de acceso a los servicios online que usas, pero nunca antes de haber realizado el paso anterior. Recuerda que deben ser complejas de adivinar y llevar combinados números y letras.
    b) Depura la lista de contactos. Revisa y reduce la lista de contactos que tienes agregados en las redes sociales (o en otros entornos sociales online).
    c) Reconfigura las opciones de privacidad de las redes sociales o similares en las que participes y hazlas más estrictas. Asegúrate de que sabes bien cómo funcionan estas opciones y sus implicaciones.
    d) Comprueba qué cuentan de ti online. Busca la información sobre ti publicada otras personas y trata de eliminarla si crees que puede ser utilizada para hacerte daño.
    e) Repasa la información que publicas y quién puede acceder a ella y poner, a su vez, al alcance de terceras personas.
    f) Comunica a tus contactos que no deseas que hagan circular informaciones o fotografías tuyas en entornos colectivos.
    g) Ejerce tu derecho sobre la protección de datos personales. Tú decides el uso que se puede hacer de ellos, incluyendo tu fotografía.
    6) Guarda las pruebas del acoso durante todo el tiempo, sea cual fuere la forma en que éste se manifieste, porque pueden serte de gran ayuda. Trata también de conocer o asegurar la identidad de los autores pero, en todo caso, sin lesionar los derechos de ninguna persona.
    7) Comunica a quienes te acosan que lo que están haciendo te molesta y pídeles, sin agresividad ni amenazas, que dejen de hacerlo. Recuerda que no debes presuponer hechos o personas en tu comunicación, por lo que debes medir muy bien cómo lo haces, sin señalar a nadie en público, pero a la vez tratando de asegurarte de que se entera la persona o personas implicadas.
    8) Trata de hacerles saber que lo que están haciendo es perseguible por la Ley en el caso de que el acoso persista. Les puedes sugerir que visiten páginas como www.e-legales.net o www.ciberbullying.net para que lo comprueben por sí mismos.
    9) Deja constancia de que estás en disposición de presentar una denuncia, si a pesar del paso anterior continúa el acecho. Manifiesta que cuentas con pruebas suficientes recopiladas desde el inicio y que sabes cómo y dónde presentarlas. Debes indicar que, si el acecho persiste, te verás obligado a acudir a la policía.
    10) Toma medidas legales si la situación de acoso, llegado este punto, no ha cesado.

    miércoles, 5 de marzo de 2014

    10 pistas para la elaboración del Relato Corto.

     

    1. 1 Un relato es una narración breve
      pero completa y con sentido.
    2. 2 El relato ha de ser un texto intenso,
      concentrado, impactante, profundo...
    3. 3 Para que un relato sea eficaz es necesaria la precisión; conseguir que cada una de las piezas o elementos que lo componen cumpla su función y esté en su lugar.
    4. 4 También es necesaria la economía, entendida como aprovechamiento de los diferentes elementos de composición del texto. Contar más con menos, para obtener el mayor rendimiento posible de cualquier elemento de la construcción.
    5. 5 Hay que captar el interés del lector a través de un buen inicio que genere sus expectativas, le inquiete, despierte su curiosidad, rompa con lo previsible...
    6. 10 pistas elaboradas por Función Lenguaje
    1. 6 Es fundamental la presencia del conflicto narrativo, definido como: enfrentar al personaje a una situación para la que no le sirven sus recursos habituales (tanto a nivel intelectual, como emocional, como físico...), que remueve sus cimientos, que trastabilla su mundo.
    2. 7 Es necesario transformar al personaje. De la vivencia del conflicto, el personaje ha de salir transformado internamente, habiendo aprendido algo o cambiado de algún modo su visión del mundo.
    3. 8 Inicio, conflicto y transformación son equivalentes a planteamiento, nudo y desenlace (estructura clásica del relato).
    4. 9 Es importante aportar sólo la información necesaria sobre el personaje y la situación que está viviendo.
    5. 10 Es necesario trabajar desde la coherencia los diferentes aspectos de la construcción del texto.

    . NORMAS PARA A PROBA DE SELECCIÓN DO CONCURSO jÓVENES TALENTOS.

     


    - Todo o alumnado participante deberá acudir á proba de selección debidamente




    identificado co seu DNI ou Libro de Familia.


    - O alumnado designado por cada centro escolar presentarase no lugar e á hora

    sinalados pola oficina local de Coca-Cola para realizar a proba de selección,

    consistente na elaboración dun RELATO.

    - O relato deberá realizarse no papel oficial do concurso, cadernos de dúas follas

    numerados, que se repartirán ao inicio da proba. Estes cadernos levarán un número

    como identificación. Cada participante cubrirá cos seus datos persoais (nome, centro

    escolar, código postal, provincia e cidade) a cabeceira do caderno e escribirá no

    espazo correspondente da folla o nome da súa provincia, que será o único que o

    identifique xunto co número.

    - O tema do relato será establecido polos organizadores do concurso expresamente

    para esta proba a partir dun estímulo narrativo que se desvelará o mesmo día da

    proba.

    - O relato, cunha extensión máxima dun caderno de dúas follas, non poderá ir

    asinado.

    - Deberase utilizar unha pluma estilográfica ou bolígrafo de tinta escura.

    - Ao finalizar a proba, separarase de cada relato a parte superior ou cabeceira, onde

    figuran os datos do concursante, e entregáranselle os relatos ao xurado autonómico

    para a súa avaliación, sen a referencia que permita identificar os autores.

    En Galego.

    III. FASE PROVINCIAL
    1. PROBA DE SELECCIÓN


    - O 21 de marzo de 2014 terá lugar simultaneamente nas principais cidades galegas

    unha proba de selección á que concorrerán os alumnos designados por cada centro escolar.

    En castellano.

    Tienes una cita con el Concurso Coca-Cola Jóvenes Talentos

    ¿Quieres estar al día de las fechas destacadas? Para que no se te escapen los eventos y las citas importantes que están previstos en esta nueva edición del concurso, para que no se te pasen los plazos, para que estés a tiempo de participar, escribir y dar rienda suelta a tu imaginación, el Calendario te lo pone fácil.
    A continuación, recogemos las fechas clave que te interesan para exprimir al máximo tu experiencia en el Concurso Coca-Cola Jóvenes Talentos.

    martes, 4 de marzo de 2014

    Narrador omnisciente.

    -Él vendrá.
       Por fin algo; un indicio, una pista, una tercera persona. Hizo cuanto pudo para que Julieta no notara su emoción.
    -¿Quién ,Julieta? ¿Quién vendrá?
    - El mal, el mal vendrá y me castigará.
       Había roto a llorar, dejando escapar todo el miedo que había estado guardando durante esos días.
       Trápaga le cogió las manos.
    - ¿Por qué te quiere castigar?- Insistía Trápaga casí contagiado por su angustia.
       De nuevo Julieta venció los obstáculos que la vergüenza y el terror le ponían en el camino para poder responder. una voz que la animaba a confesarlo todo, pero otra voz muy diferente, más cobarde y precavida insistía en que no debía empeorar las cosas.
    - Porque he sido mala- dijo al fin obedeciendo a la primera voz- No he cumplido mi palabra y él dijo que me castigaría si no lo hacía.
    - ¿Si no hacías qué?- Trápaga se sentía tan cerca de la solución que olvidaba la edad de la interrogada- Vamos, Julieta, lo estás haciendo muy bien. ¿Si no hacía qué?

    Perspectivas



    domingo, 2 de marzo de 2014

    Cibergrooming,


    El grooming o cibergrooming es un método utilizado por pederastas (La pederastia, supone la existencia de actividades sexuales con niños y niñas (generalmente de 13 o menos años de edad). Para que el trastorno se considere como tal, el individuo que lo sufre debe tener, al menos, 5 años más que el niño) para contactar a niños y adolescentes en redes sociales o salas de chat y convencerlos para que realicen poses provocativas o desnudos ante la webcam. El material obtenido se utiliza para chantaje, así que ¡manténgase alerta!En este contexto, Metroflog, Fotolog, Sonico, Hi5, Facebook, Twitter y MySpace son algunos de los sitios web favoritos de los jóvenes, donde pueden tener un perfil, encontrar información personal de otros usuarios y entablar contacto por chats. Pero, al mismo tiempo, estas redes sociales son medio ideal para pedófilos (adultos con inclinación sexual por menores de edad) debido a que les permiten establecer contacto con los chicos (con mayor frecuencia entre 10 y 15 años de edad) para engañarlos y, después, iniciar tormentoso acoso sexual.
    En los últimos años este ilícito, denominado cibergrooming, se ha convertido en uno de los más comunes entre los denominados delitos informáticos. De hecho, la organización Navega Protegido en Internet (que surgió de la alianza entre la Ricky Martin Foundation y Microsoft para proteger a los niños de los peligros del ciberespacio), estima que 1 de cada 7 menores que acceden a foros de discusión y chats han recibido propuestas indebidas o sufrido algún tipo de acoso, y tan solo 27% están dispuestos a informar lo ocurrido a sus padres.