viernes, 24 de abril de 2015

Omar; El castillo encantado.


 

EL CASTILLO ENCANTADO:

EN A CORUÑA DURANTE LOS AÑOS 1908 Y 1912 FUE CONSTRUIDO POR PEDRO MARIÑO UN EDIFICIO MODERNISTA QUE FUE INAGURADO POR ALFONSO XIII EN EL AÑO 1927. ESE CASTILLO ESTABA FORMADO POR 2300 METROS CUADRADOS , 3 PLANTAS Y UN ATICO , 64 METROS DE ALTURA TENIA 43 VENTANAS Y 15 ARCADAS.

UNOS AÑOS ANTES DE SER INAGURADO POR EL REY ALFONSO XIII ESE CASTILLO FUE UTILIZADO COMO UNA ESCUELA DE MAGIA , A ESA ESCUELA DE MAGIA ENTRABAN MUCHOS NIÑOS PRODIGIOS PERO HABIA UNO QUE SE DESTACABA MAS QUE TODOS.

NADIE SABIA QUE EN LA CIMA DEL CASTILLO VIVIA UN HOMBRE QUE TENIA UN GRAN INTERES EN QUITARLE LOS PODERES  AL NIÑO PRODIGIO POR QUE SU AMBICION IVA MUCHO MAS ALLA DE LOS EXTREMOS.

EL PODER QUE TENIA ESE NIÑO ERA QUE SE PODIA COMUNICAR CON LAS SERPIENTES.

LOS COMENTARIOS DE LOS PODERES DE ESTE NIÑO LLEGO A OIDOS DE SU ENEMIGO, ESTE INICIO UN PLAN MUY BIEN PENSADO YA QUE EL NIÑO PODIA ABLAR CON LAS SERPIENTES DECIDIO CONVERTIRSE EN UNA DE ELLAS PARA CONVENSERLO DE QUE NO VINIERA MAS A LA ESCUELA Y QUE NO DESARROLLARA MAS SUS PODERES QUE SE LOS DIERA A EL K SABIA COMO UTILIZARLOS.

EL NIÑO SE DIO CUENTA DE LAS INTENCIONES DE ESA SERPIENTE Y TAMBIEN VIO K NO ERA BUENA , EL SE REVELO Y LE DIJO QUE LOS PODERES ERAN DE EL Y QUE NO PENSABA RENUNCIAR A ELLOS.ENTONCE EMPEZARON A COBATIR Y GRACIAS A SUS MAGESTUOSAS HABILIDADES DEL NIÑO PUDO GANARLE A SU ENEMIGO.



MARIA PITA

Paola Yunga : Los nazis en A Coruña.


Los nazis en A Coruña


Durante la segunda guerra mundial los nazis estuvieron en A Coruña por corto tiempo, pero aunque no estuvieron durante mucho tiempo si dejeran muchas huellas que al pasar de los años se fueron descubriendo pero lametablemente muchas fueron destruidas y quedan muy pocas huellas que desmuentren que estuvieron aqui por ejemplo se descubrio que segun documentos oficiales, los sumergibles alemanes establecían contacto con los buques nodriza bien en los propios puertos, con el beneplácito de las autoridades franquistas, o en las rías gracias a embarcaciones de motor que se reunían con ellos en puntos convenidos, tambien existieron rumores -que pueden ser un poco absurdos- que afirmaban que habían llegado a entrar hasta los amarres en Rande, en la ría de Vigo, para cargar wolframio, el preciado material que Berlín necesitaba para mantener su maquinaria de guerra. La primera operación en Galicia se produce el 18 de junio de 1940 cuando el submarino U-43, que hundió 23 barcos durante la contienda, entra en Vigo.

En Agosto del 2013 se descrubio al sur de las islas Cíes un allazgo histórico que «por su relieve y dimensiones» podría tratarse de uno de esos sumergibles alemanes, algunos miembros del Instituto Hidrográfico de la Armada en Cádiz llevan meses analizando y procesando las imágenes sonar captadas durante los rastreos frente a la costa gallega a fin de averiguar la antigüedad del naufragio.unda Guerra Mundial. Otro allazgo es que existe abundante información que demuestra que aunque Vigo no era una base oficial de submarinos nazis, sí un refugio para sus militares, espías y tripulaciones que, por ejemplo, utilizaban el Colegio Alemán, situado en la actual calle Pi y Margall, como lugar de descanso y tránsito.Como esto podemos encontrar muchos otros descubrimientos pero ahora quisiera centrarme en un descubrimiento actual, el 12 de febreo fue publicado en la voz de galicia el descubrimiento de la maquina Enigma.

 La película Descifrando Enigma ha devuelto al presente. Se trata de Enigma, la máquina que usaron los nazis en la segunda Guerra Mundial y que les permitía mandar mensajes encriptados. El matemático inglés Alan Turing logró sortear su sofisticado mecanismo en 1943. De este modo, el bando aliado pudo capturar cientos y cientos de comunicaciones nazis, creando una inmensa grieta en su poderío. Supuso de uno de los grandes empujones que sufrió el ejercito alemán en la contienda y que los llevaría a la derrota.

El ejemplar de esa mítica pieza se encuentra en el Museo Histórico Militar de A Coruña. Ya era una de sus piezas estrella. Pero su brillo se ha revalorizado ahora con la aparición de Descifrando Enigma de Morten Tyldum. Y puede que aumente, ya que esta cuenta con ocho nominaciones a los Premios Oscar, incluyendo las categorías doradas de mejor película y mejor director.

El Enigma llegó hace unos años, procedente de un fondo del Ministerio de Defensa. Debido a las buenas relaciones existentes entre Franco y Hitler, Alemania vendió al bando nacional un lote de ellas en los primeros momentos de la Guerra Civil.

La maquina sirvio para poder comunicarse de una forma mas segura. Fue inventada por un Holandes en 1936. Este dispositivo de encriptado fue ideado por el ingeniero holandés Hugo Alexander Koch. El Tercer Reich lo adquirió para sus comunicaciones secretas. Se trata de un complejo entramado que no tenía rival en la época. A simple vista, recuerda a una máquina de escribir, inserta dentro de una caja de madera y con las 26 letras del abecedario en sus teclas.

La pieza que se custodia en el museo coruñés se encuentra en perfectas condiciones. Su funcionamiento es eléctrico, a base de baterías. En su interior se haya la más sofisticada técnica de alteración de las comunicaciones que se podía imaginar en los años treinta. De hecho, se considera toda una obra maestra de la ingeniería. Entonces parecía infranqueable. Aunque no lo era del todo.

Puesto que el servicio secreto de Inglaterra contrató en Cambridge al matemático, ingles y profesor Alan Turing para dinamitar los sistemas de comunicación alemanes a finales de los treinta.Durante cuatro años trabajó de modo obsesivo junto a un gran equipo conformado por científicos y expertos jugadores de ajedrez. A través de cálculos matemáticos y estadísticos, logró descifrar el código escondido en los rotores de la Enigma que alteraban los mensajes.

Así, en el último tramo del enfrentamiento los aliados pudieron conocer los movimientos e intenciones nazis gracias a Turing. Sin embargo, su país se encargaría años después de arruinar su futuro. En 1952 fue sometido a una castración química acusado de ultraje contra la moral pública (homosexulidad) y perdiendo su trabajo. Dos años después se quitaría la vida.

La maquina el Enigma es el ultimo allazgo del que se a hablado por lo que me sentre mas en ese tema,  puesto que tambien me parecio interesante, concluyendo con el tema creo que es cierto cuando dicen que A Coruña es una Coruña ocullta, puesto que hay mucho por descubrir y averiguar que hasta ahora se mantiene oculto pero u dia saldra a la luz

 





 

Mario Vázquez; La niña psicópata.


La niña psicópata

Corría el año 2001 y Patricia una niña de 13 años  estaba tirada en la cama escuchando Rock cuando escucho a su padre decir algo a cerca de una fiesta de cumpleaños para ella. Patricia se había olvidado por completo de que su cumpleaños era en una semana y cumplía 14 años. Patricia se levantó de la cama y le dijo a su padre que para su fiesta de cumpleaños quería que fueran sus amigas y sus amigos, el padre le dijo que vale.

 El día 1 de  Marzo era el cumple de patricia, pero cuando llego a casa en vez de una fiesta con sus amigo encontró un perro tumbado en su cama y sus padres al lado

-¿Qué es esto? –preguntó  Patricia.

 -¡Feliz Cumpleaños! – dijeron sus padres al unísono-. Esperamos que te guste tu regalo de cumple, y sobre la fiesta era o el perro o al fiesta, y creíamos que sería bueno para ti tener un perro.

-Jajá ¿estáis de coña verdad? ¿Haber dónde está la fiesta?

-No hay fiesta cariño ya te he dicho que era esto o la fiesta –respondió su padre.

 

-A si, si os creéis que esto me gusta vais de cráneo y marcha atrás, si no lo devolvéis  ahora y me hacéis la fiesta solo os digo que ateneos a las consecuencias –dijo Patricia con cara de mal humor.

-No podemos hija mía ya lo hemos comprado no hay vuelta atrás –responde su madre con cara de preocupación.

-Yo os advertí ahora ateneos a las consecuencias –dijo patricia acercándose al tocador se miró al espejo, se estiro y cogió la catana que su tío Ferdinand le había regalado hace dos años por su cumpleaños, la desenvainó la puso sobre el cuello del perro que seguía tumbado sobre la cama y le corto la cabeza.

Patricia hizo lo mismo con todos los animales que le regalaban sus padres. Un día le regalaron un pez de colores y en vez de cortarle el cuello como le hizo a los otros lo saco del agua y lo dejo morir

-Tenemos que hacer algo llevarla a un psicólogo o algo -le dijo su madre a su padre en un susurro.

-Tengo una idea le decimos que vamos a la playa y de paso a visitar a un amigo al hospital que está enfermo y la dejamos en el psiquiátrico EL HOSPITAL DE OZA

A la mañana siguiente los padres la dejaron en el psiquiátrico a buen recaudo.

Una semana después apareció en el telediario una noticia de que una niña había escapado del psiquiátrico HOSPITAL DE OZA. Esto se a debido a que mato a todos los empleados y a los enfermos. Y escribió en el suelo con sangre:  MAMÁ Y PAPÁ VOY A POR VOSOTROS

LJ

Cariño que vamos a hacer no va a matar  –dijo la mujer con desesperación.

 

-Tranquila cariño, quedan días hasta que llegue aquí y más si viene caminando.

De repente se fue la luz y cuando volvió apareció Patricia con la catana en mano.

-No hija mía, tranquila te juro que no volveremos a enviarte allí. –dijo la madre con desesperación.

-Eso ya lo sé mama porque vais a morir hoy y ahora mismo, sentaos los dos de rodillas ahora mismo y no rechistéis. Porque si no la muerte será más dolorosa de lo que va a ser.

Los padres se pusieron de rodillas delante de la televisión encendida sin volumen, Patricia alzo la catana y dijo

-Hasta nunca padres –dejo caer la catana cortando el cuello de su madre y de su padre de un tajo.

-Ja-ja quien es el loco ahora eh mama? –dijo patricia caminando entre los cuerpos inertes, Patricia escucho la sirena de los coches de la policía y se puso nervios resbaló con la sangre y se la clavó en el corazón.
Patricia encontró a sus padres en la cola del hades para que le dijeran donde iban, los padres fieros a los campos como todos los demás y Patricia fie castigada a que cada vez que tuviese sed debería beber del rio estigio.

 


 


 

 

 

miércoles, 15 de abril de 2015

Relato de David.


Relato

 

Caminaba por la acera alejándome del ayuntamiento, en la plaza de María Pita, aquel lugar lleno de buenos recuerdos. Comencé a recordar; el instituto, el amor ...

 

Ocurrió la noche de San Juan, era oscura y fría; pero repleta de hogueras y luces de fiesta, que se mezclaban con las botellas derramadas en las calles.

 

Decidí ir con unos amigos a la plaza para celebrar el comienzo del verano y para escuchar al consabido grupo de moda.

Cuando llegué, ya estaban algunas compañeras de clase, en las escalinatas, donde se podía contemplar en una noche oscura el resplandor de la luna.

 

Entre ellas estaban Eva, María y Noelia, todas perfectamente arregladas.

Eva llevaba el cabello suelto y ondeaba en la música, sus ojos brillaban como las chispas de las hogueras y sus labios eran rojos como el fuego.

 

Entre charlas y demás, bailamos las últimas canciones lentas, agarrados en parejas, yo solo apreciaba la melodía !tan sensual!

 

En la última canción, pensaba volver a casa, pues parecía que la noche ya se había terminado. Entonces, sin percatarme, se acercó Eva nostálgica. No parecía por algún suceso de aquella noche, tal vez por otro motivo.

 

Y así, sin más: me besó; sus labios cálidos acariciaban los míos suavemente, mientras la noche nos cubría como un manto; me cogió el pelo, lo esparció. Yo solo pensaba en que aquel era un instante eterno, mas no lo fue.

 

Terminó el concierto y la gente empezó a marcharse, yo insistía en la mirada de Eva.

 

Al día siguiente fui a la estación de tren a despedir a mi tío,  me encontré a Eva con unas maletas subiendo al tren. Corrí hacia ella, pero el tren desapareció como una sombra entre el humo. 

 

  


 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Construcción del relato

 

 · Personaje

Protagonista (desconocido)

El protagonista de mi relato es un personaje y a su vez el narrador.

Aunque en el texto no se mencionen sus características, yo particularmente lo he construído como un chico joven, moreno, con pelo castaño y estilo desenfadado. Tiene los ojos verdes como un bosque frondoso y una mirada serena. Su constitución es fuerte.

 

Moralmente es rebelde, con carácter pero sencillo; aunque no se caracteriza por ser un chico muy popular.

Siempre se ha sentido atraído por el riesgo y de una forma inexplicable siempre acaba en líos aunque sale airosamente de ellos.

 

Mi personaje no es un héroe, sino un simple estudiante que narra su vida desde un punto de vista peculiar.

 

Eva

Es una joven de larga melena, con unos ojos de los que parecen desprenderse chispas semejantes a las de las hogueras así como unos labios rojos como el fuego.

 

Desempeña un papel principal en la historia.

Ella es el primer amor del protagonista y representa la tentación ante la que el joven sucumbe. Pese a ello, y debido a motivos desconocidos tuvo que marcharse de la ciudad.

 

María y Noelia

Son dos personajes secundarios. Son amigas de Eva .

 

· Tiempo

El narrador redacta dos tiempos pasados, uno en el que caminaba por la plaza y otro, donde suceden los hechos de aquella noche de San Juan.

 

· Argumento

La historia trata de un chico que experimenta la sensación de su primer beso en la noche de San Juan con la música de fondo ante el concierto del grupo de moda de la época, que tiene lugar en la plaza de María Pita. Al día siguiente, descubrirá que aquel amor pasajero se marchará de la ciudad como una ráfaga de viento.

 

· Memoria histórica

 

El lugar en el cual suceden los hechos, está conmemorado a María Pita, la cual ha dejado una huella indeleble en la historia de La Coruña por representar el triunfo del valor, de la decisión, de la audacia. La heroína es capaz de prender el entusiasmo de los coruñeses y sobreponer el ánimo de los defensores de las murallas, en un momento difícil, con la ciudad a punto de caer en manos del invasor.

Después de 1589, La Coruña ha pasado por momentos difíciles y se ha visto asediada por enemigos, aunque no se tratara de invasiones ni resonaran las descargas de cañones y arcabuces. Pero siempre ha habido una reacción ciudadana, capaz de plantar cara a la adversidad y levantar la bandera del progreso, la libertad y la tolerancia. Ni Drake ni los posteriores enemigos o adversarios que tuvo la ciudad, fueron capaces de doblegarla. El espíritu y el recuerdo de María Pita se encuentran hoy en día presentes en la ciudad de La Coruña.

 

 

Localización

 

Los hechos transcurren en la Plaza de María Pita durante un concierto.

 

Tipo de relato

 

El relato es de carácter sentimental; porque narra una historia pasional en la que interviene principalmente el amor.

 

Edificio modernista

 

EL edificio modernista mencionado en la historia es el Ayuntamiento de la Coruña.

 

El Ayuntamiento fue construido entre los años 1908 y 1912, ocupando el frente norte de la Plaza de María Pita. Fue inaugurado por el Rey Alfonso XIII en el año 1927. En él se encuentran diversas dependencias administrativas.

 

 

 

 

 

 

 

 

LO IMPOSIBLE de ALBA LORENZO




 

 

Paula, una chica de ciudad, para llegar a cumplir su sueño deberá de superar una serie de problemas, unos problemas, unos problemas difíciles de asimilar.

 

 

 

INTRODUCIÓN

   Me llamo Paula. Tengo 15 años, y voy en 4º de la E.S.O. Mis notas son buenas, demasiado buenas. He recibido varias becas para ir a estudiar en diversos países. Pero yo no quiero. Yo quiero cumplir mi sueño, un sueño que mi padre no acepta, pero que conseguiré, cueste lo que me cueste.

   Casi no tengo amigos, bueno el casi se podría quitar. Soy una marginada. En clase todos me odian. Nadie me entiende. Me gusta un chico, se llama Miguel, es un secreto, bueno lo sabe una persona, que en realidad no es una persona. Veréis. Tengo una amiga, mi única amiga. Pensaréis que estoy loca, pero mi amiga es imaginaria. Quiero decir, yo me invento el carácter de ella, se llama Nuria, y yo soy consciente de que me doy mis propios consejos, y todo lo que ella me dice en realidad lo digo yo. Es como si hubiese otro yo dentro de mi. Os hablaré de mi sueño: yo quiero ser fotógrafa. Me parece arte. Es mi pasión. Una pasión que lleva conmigo desde pequeña. Un sueño que, como ya dije antes, no es aceptado por mi padre. Pero me da igual, yo lo cumpliré. Vivo en A Coruña, un sitio precioso, característico por la torre de Hércules, la cual tiene historia. No se si me gusta vivir aquí. Supongo que si porque tengo aquí  a todo el mundo. A mis padres, “amigos” etc...

 




-2 de la tarde de un día de Marzo-

   -¡Eh tú! Ven aquí.

Paula se gira y ve a Miguel. Lleva la mochila a la espalda y va con dos de sus amigos.

-¿Que quieres'- pregunta Paula bordemente.

-Cuidado nena. No te subas arriba- dice uno de los amigos de Miguel.

Paula mira al de la izquierda, lo conoce de vista, de verle por lo pasillos, es alto y delgaducho, viste con gorras y cadenas. En el medio está Miguel, le está mirando de una forma especial. ¿Porque hace eso?

Una voz la interrumpe de sus pensamientos.

-¡Hey morena!

Paula se gira y ve al chico que le habló antes. Mira a la izquierda, hay otro chico, a la derecha otro. Se van acercando a Paula, el círculo cada vez es más pequeño. Ve a Miguel alejarse, con las manos en los bolsillos y cabizbajo. Mira hacia ella antes de que el círculo se cierre por completo. Paula cae al suelo. Siente puñetazos, patadas y golpes en general. Escucha el sonido de un coche patrulla. Entonces los chicos que cerraban el círculo ya no estaban, en su lugar, en el suelo, de rodillas, estaba un policía, pero cada vez lo veía más borroso.

-Tranquila, estás a salvo.

Y entonces se desmayó. Por unos momentos fue como no existir.

   Cuando se despierta, nota como si estuviese encima de una camilla. Escucha mil y una voces, ve varias cabezas encima suya.

-Rápido. No hay mucho tiempo.

 

   Una fuerte luz penetra en sus ojos mientras un sonido agudo se inyecta en sus oídos. Cuando sus pupilas se acostumbran a la claridad, puede ver perfectamente la silueta de sus padres tras el  cristal de la puerta, que, asustados, hablan con un agente de policía. Este gira su cabeza, sonríe, y le comunica a mis padres lo ocurrido. Estos, con ímpetu, abren la puerta y se acercan a mi. Me abrazan, muy fuerte. Suelto un leve grito para alertarles de que me han hecho daño.

-¡Ay!- dice llevándose las manos a la boca- ¿estás bien?- sonríe-¿cómo te encuentras?-pregunta mi madre.

-Bien-respondo-¿qué ha ocurrido?

Mis padres se miran.

-Un accidente muy grave cariño- dice mi madre preocupada.

Mi padre resopla. Se mete las manos en los bolsillos y sale de la habitación. Está cabreado, enfurecido. Se le nota en la cara.

 

 

 

 

-¿Qué le pasa?- digo-¿Porque estoy dolorida?

-Verás Paula. Ten han pegado al lado del instituto.

-¿qué? ¿quienes? ¿cuántos tiempo he estado dormida?

-No lo sabemos. Eso nos lo tendrías que contar tú.

-¿Cuánto tiempo dormí?

-Sobre cuatro horas. Paula en un rato va a venir un policía.

-¿A qué?

-A que le cuentes lo que pasó.

-Pero mamá yo... no recuerdo...

Le tiemblan las pierdas y su respiración es agitada, no siente la cara. Un médico viene rápidamente y la tranquiliza.

-Tranquila. Ya está. Ya pasó.

-Me cuesta respirar.

-Lo sé. Ya está, tranquilízate.

   Poco a poco la respiración de Paula va volviendo a la normalidad, sus piernas cesan y ya siente la cara. El médico le da una pastilla y le manda descansar. Cuando el chico se va su madre la mira. Finalmente dice:

-Descansa hija. Ha sido un día muy duro.

 Paula se coloca de lado y cierra los ojos, quedándose profundamente dormida.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-9 de la noche de un día de Marzo-

-Buenas noches cariño-dice Carmen

-¿Buenas noches? ¿Pero qué hora es?

-Las nueve-dice Carmen mirando el reloj de su muñeca.

 

  Tras decir esto un policía entra en la habitación. Al ver la cara de asustada de Paula le tranquiliza.

-Tranquila. Sólo te haré unas preguntas sobre lo ocurrido.-señala una silla y dice-¿puedo?

-Faltaría más-dice Carmen.

-Muchas gracias.

Paula le mira. Tendrá unos 40 años, aunque parece más mayor. Se nota que la vida de policía no es siempre buena.

-Perdone el atrevimiento, pero, ¿nos conocemos?

El policía ríe.

-¿Entonces lo recuerdas?

-¿El qué?-dice Paula.

-Yo fui el que te encontró en el suelo y te metí en la ambulancia.-dice con una sonrisa en el rostro.

-¡Es verdad! Pero lo que no recuerdo es que pasó después de eso...

-Te haré unas preguntas.

-Vale.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estuvo más de una hora haciéndome preguntas. Poco a poco fui recordándolo todo. Y le iba contando, mientras en apuntaba en una libreta.

-Bueno. Ya está-dice al fin.

-Mamá, ¿pusisteis denuncia?

-Claro hija.

-Ahora mismo estamos buscando a los agresores. De hecho, uno ya se entregó-dice cerrando la libreta-un tal Miguel González.

A Paula se le encoje el corazón al escuchar eso.

-¡No!-grita incorporándose, ya no nota dolor, sólo quiere salvar a Miguel.- Él no fue. Se lo aseguro. Él se fue antes de que me pegaran. Lo recuerdo perfectamente.

-Que raro...

-Lo conozco muy bien, seguramente lo haría por sus amigos al enterarse de lo ocurrido.

-¿Los que te pegaron son sus amigos? ¿Si los ves los reconoces?

-Si. Se llevan muy bien.

El policía sale de la habitación, y llama a un compañero suyo.

-Juán. Habla con el director del instituto. Quiero a todos los chicos de la clase de Paula en mi despacho mañana a primera hora.

-De acuerdo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De nuevo, entra en la habitación. Se despide y se va.

-Estoy cansada.

-Duerme-le da un beso.

   Se queda profundamente dormida.

    

       TRAS DOS DÍAS

 

-10 de la mañana de un día de Marzo-

Entra una doctora con un papel en la mano.

-Buenos días.

-Aquí tienes. Puedes marcharte cuando quieras.

-Por fin...

En los dos últimos días Paula había mejorado favorablemente. También influyó que habían liberado a Miguel. Y eso ponía la ponía muy contenta.

-Voy a recoger mis cosas.

-Te ayudo-dice Carmen.

-Mamá. ¿papá?

-Vino a verte mientras dormías. Luego se fue para casa.-

Paula suspira. Sabe como es su padre. Es capaz de no verla con tal de no hablar del tema de las becas.

Cuando solo les faltaba coger el móvil, alguien peta en la puerta.

Cuando entra y ve que en Miguel Paula se sonroja.

-Os dejo solos. Paula me llevo la bolsa.-dice Carmen.

-Vale mamá.

Tras dos minutos de interminable silencio, al fin, Paula rompe el hielo que se había creado en la habitación.

-Hola- dice tímida.

-Hola-dice sonriendo.

-¿Porque viniste?

-Le tendré que agradecer a mi salvadora preferida lo que ha hecho por mi.

¿Salvadora preferida? Se puso más colorada todavía.

-No tienes porque dármelas.

Miguel se acerca a ella y la besa.

Paula se queda petrificada cuando se separan.

-Llevas mucho tiempo gustándome.

-Y tú a mi.

-¿Quieres...?

Paula ni siquiera le deja terminar la frase.

-Si.

-Te quiero.

-Te quiero.

Miguel le da la mano y los dos sonríen.

-¿Vamos?

-Vamos.

Cuando salen se encuentran con los padres de Paula. Están discutiendo.

-Adiós.

-Si te vas no vuelvas Javier.

Él la mira y da media vuelta, entrando en el ascensor. Lágrimas aparecen en las mejillas de Carmen. Paula corre a abrazarla. Lo ha entendido. Se acabó todo.

Mientras tanto...

Javier sale del ascensor y se dirige al garaje. Va con paso rápido. Entra en el coche y lo enciende, sale del aparcamiento. Pone la radio, pero al ver que ninguna de las cadenas transmiten las canciones que a él le gustan, la apaga de un golpe. Mientras hace esto un coche pasa por delante de el. No tiene tiempo de reaccionar. Lo último que escucha son pitidos de coches y voces asustadas.

 

 




 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DOS AÑOS DESPUÉS

Paula estudia fotografía en Vigo. Viven en un piso junto a Miguel. Son felices. Carmen trabajo `por las noches, asique Paula y Miguel aprovechan a estar juntos. Las dos supieron superar la muerte de Javier. Los agresores fueron llevados a un centro de menores, y después a la cárcel.

Hoy es un día muy especial para Paula. Termina los cursos de fotografía y empieza a trabajar. Tiene el día muy ajetreado.¡Le han llamado cuatro personas en menos de una hora! Todos quieren hacerse sesiones de fotos con Paula. Miguel está cumpliendo su sueño también. Él quiere ser director de cine. Y se va a presentar a un concurso de cortos.

   Carmen está feliz. Tiene una nueva pareja. Es perfecto. Está muy atento de Paula. La quiere como si fuese su propia hija. Intenta no hacerle preguntas a Carmen sobre Javier.

En resumen: lo imposible se convirtió en posible

 

 




 

 

 

 

 

 

 

ALBA LORENZO 3º ESO B