lunes, 30 de septiembre de 2013

Saludos.

Saludar de forma correcta en China.

La población en China es muy ceremoniosa en algunas facetas de su vida, y eso se refleja en determinadas situaciones. Una de ellas son los saludos. La forma de saludar, cada vez más occidentalizada, combina una mezcla de cultura propia y cultura occidental.
Cuando entra a una reunión se da la mano como en el resto de los países. Lo que si podemos apreciar, es que los chinos hacen una ligera inclinación con la cabeza cuando nos saludan. Es una costumbre heredada de su tipo de saludo tradicional que han ido occidentalizando, en favor del cada vez más popular apretón de manos. Las reverencias ya no están en uso, al menos en la mayor parte de las relaciones habituales.
La reverencia en China, cuando se hace, a diferencia de la reverencia japonesa, se hace desde los hombros hasta la cintura, y no solamente con la cabeza como lo hacen los japoneses.
No se toca. Los chinos no son amigos del contacto físico, por ello se recomienda no tener nunca ningún tipo de contacto físico con ellos, abrazos, palmadas en la espalda y por supuesto, ni mucho menos un beso en la cara.
Tampoco prolongue mucho el saludo del apretón de manos, o coloque su otra mano sobre las manos que están saludando o tome el brazo de la persona a la que está dando la mano. Este tipo de "afectos" no son costumbre en su país y por lo tanto no están bien vistos. Incluso podemos llegar a incomodarlos si actuamos de esta forma

La forma de saludar en chino.

La mayor parte de las formas comienzan o acaban con una inclinación o saludo, lo cual, está considerado método común de cortesía en las Artes Marciales. Sin embargo, cada gesto tiene su historia y significado que datan de miles de años. La cortesía, por supuesto, tiene lugar en las Artes Marciales, y que mejor lugar para encontrar la cortesía que en el militar, el lugar de nacimiento de las Artes Marciales, otros estilos, sin embargo, usan el saludo y gestos como "marcas de origen" de sus sistemas. Así, la mayor parte de las Artes Marciales Chinas muestran algún tipo de saludo en las competiciones de hoy en día, originalmente, solo los estilos del Sur efectuaban "palma en puño" como símbolo de cortesía al inicio de sus formas. Tradicionalmente los estilos del Norte no saludaban de esta forma.
 
En la antigua China, los estudiantes, saludaban cubriendo el puño izquierdo con la palma derecha, una indicación de que cubrir el puño significaba paz y buenaventura. Esto llegó a ser el saludo tradicional chino, como el apretón de manos en el mundo occidental. Sin embargo, los guerreros y soldados chinos llevaban sus armas en la mano derecha, con lo cual les impedía el saludo, por consiguiente, los militares y artistas marciales saludaban en la forma opuesta, con la palma izquierda cubriendo el puño derecho. Este método fue tan popular que incluso sin su arma el artista marcial saludaba con su puño derecho cubierto por la palma izquierda.

Durante la dinastía Ching (1644-1911), cuando muchos grupos patriotas batallaban contra los Manchúes, el saludo tradicional fue cambiado a la extensión de la mano izquierda hacia delante, con la palma vuelta lateralmente y el pulgar doblado hacia dentro, en el mismo momento que el puño derecho era colocado a la palma izquierda. La mano izquierda significa el carácter chino "luna" mientras que el puño derecho recordaba el carácter "sol", juntos forman la palabra Ming que representa a la dinastia Ming (1368-1644) este saludo era una "marca" de los artistas marciales del templo de Shaolin y fue usado como un saludo secreto entre los revolucionarios. Los estilos del Norte como Hsing-I, Tai Chi Chuan y Mantis, no participaban como patriotas anti-Manchúes ni fueron fundados antes de la dinastía Ching, así que el saludo no forma parte necesariamente de sus formas.
Otro tipo de saludo visto en la Artes Marciales chinas es el llamado saludo religioso, practicado por los estilistas del Tibet del estilo de la Grulla Blanca. En este saludo parece que se está rezando, ya que consiste en colocar ambas palmas juntas con los dedos hacia arriba. Demostrando que su sistema no es originario del Templo de Shaolin, los estilistas de la Grulla Blanca adoptaron este saludo para permanecer separados de otros sistemas. El estilo Pak Mei (ceja blanca), supuestamente fundado por un monje taoísta que salió del Templo de Shaolin, rompió con el saludo tradicional de Shaolin. Este se realiza poniendo el dorso de la palma izquierda, cuatro dedos extendidos, al tope o encima del puño vertical derecho. Los cuatro dedos representan los cuatro mares de China, mientras los cinco dedos del puño representan los cinco famosos lagos. Esto recuerda al viejo dicho: "Dentro de los cuatro mares y los cinco lagos, somos todos hermanos".
Desde que las Artes Marciales Chinas se han añadido recientemente a la cultura occidental, muchos occidentales no saben como saludar correctamente. Dado que las formas de armas comienzan y acaban con el arma en la mano izquierda, no se les ha informado que en la cultura tradicional china se suele extender la mano que lleva el arma y el puño derecho como saludo. Incluso los jueces en los torneos son culpables de este error, en muchas ocasiones puntúan un saludo incorrecto del ejecutante con su puño derecho, mientras llevan el arma en la mano izquierda. Recuerde: Tradicionalmente un puño descubierto significa herir o atacar o incluso retar a alguien. Si el puño se muestra cubierto por la mano, ésta anula el propósito del gesto.
¿Cuál es el método correcto mientras se lleva un arma? No usar el puño, usar la palma, con el filo de la palma inclinado y encarada en la dirección del saludo.
 
Las películas y la Ópera China han sido influenciadas por las Artes Marciales, por la aportación de los monjes budistas y taoístas, saludando solamente con una palma puesta hacia arriba en el centro del pecho.Muchos practicantes hoy creen que la religión budista juega un papel importante en sus artes marciales y que comenzaron usando el saludo simple en vez del tradicional de Shaolin. Sin embargo, este saludo representa una carencia de estilo, dado que un saludo de una palma indica solamente medio saludo, a menos que se eleve algo en la otra. El saludo de la mano solamente es aceptable, cuando un estudiante se inclina a su Sifu o a un instructor de alto nivel con un saludo completo, y el profesor devuelve el saludo con la palma.

sábado, 7 de septiembre de 2013

Jugando con Caperucita


- Érase una vez una niña que se llamaba Caperucita Amarilla.


- ¡No Roja!


- ¡AH!, sí, Caperucita Roja. Su mamá la llamó y le dijo: "Escucha Caperucita Verde..."


- ¡Que no, Roja!


- ¡AH!, sí, Roja. "Ve a casa de tía Diomira a llevarle esta piel de patata."


- No: "Ve a casa de la abuelita a llevarle este pastel".


- Bien. La niña se fue al bosque y se encontró a una jirafa.


- ¡Qué lío! Se encontró al lobo, no a una jirafa.


- Y el lobo le preguntó: "Cuántas son seis por ocho?"


- ¡Qué va! El lobo le preguntó: "¿Adónde vas?".


- Tienes razón. Y Caperucita Negra respondió...


- ¡Era Caperucita Roja, Roja, Roja!


- Sí y respondió: "Voy al mercado a comprar salsa de tomate".


- ¡Qué va!: "Voy a casa de la abuelita, que está enferma, pero no recuerdo el camino".


- Exacto. Y el caballo dijo...


- ¿Qué caballo? Era un lobo


- Seguro. Y dijo: "Toma el tranvía número setenta y cinco, baja en la plaza de la Catedral, tuerce a la derecha, y encontrarás tres peldaños y una moneda en el suelo; deja los tres peldaños, recoge la moneda y cómprate un chicle".


- Tú no sabes explicar cuentos en absoluto, abuelo. Los enredas todos. Pero no importa, ¿me compras un chicle?


- Bueno: toma la moneda.


Y el abuelo siguió leyendo el periódico
Gianni Rodari, Cuentos por teléfono.

jueves, 5 de septiembre de 2013

DESDE MUY NIÑO TUVE QUE INTERRUMPIR MI EDUCACIÓN PARA IR A LA ESCUELA"
G.García Márquez




 

lunes, 2 de septiembre de 2013

El síndrome de Asperger.

Es seguro que hay muchos modos de recorrer la vida, si conseguimos sentirnos armónicos serán formas válidas. Es seguro que siempre tenemos la posibilidad de cambiar ,de replantear, de volver ...
 un aprendizaje para la vida y los cuatro principios básicos que tanto proclamó Jacques Delors   “Aprender a ser, aprender a hacer y aprender a convivir con todo el mundo.

 
http://ptyalcantabria.wordpress.com/telautismoasperger/tea/627-2/


Visión desde los doce años de un caso de asperger; http://www.elyuge.es/WEB_RECURSOS/materiales_archivos/mi%20hermano%20tiene%20asperger.pdf

El día a día visto por un padre sobre su hijo con Asperger. http://aspergersindrome.blogspot.com.es/search?updated-max=2011-02-07T03:50:00-08:00&max-results=7&start=14&by-date=false
 Nicolas cuenta su mundo : http://aspergerelctonico.blogspot.com.es/



Para interactuar en el aula; http://www.aetapi.org/biblioteca/documentos/quiasandalucia/aspeger_secundaria.pdf

http://www.asperger.es/publicaciones.php?id=3&cap=142&cat=6