Todo empezó un día en el que un profesor y una profesora decidieron aunar esfuerzos y empezaron a perfilar la posibilidad de un proyecto común. Uno de ellos representaba a Acción en Red Asturies, la otra a la Asociación Escritores por el Sahara- Bubisher. Ambos se reunieron con Ana Suárez de Acción en Red y los tres marcaron el camino a seguir.
Catorce palabras, dos para cada poeta saharaui, las mismas dos para cada poeta asturiano/a. Con cada una, y libremente, tenían que escribir un poema.
Había que ponerse en contacto con los escritores/as y esperar a que el proyecto les atrajera. La respuesta fue unánime y magnífica. Como si se tratara de un equipo perfectamente sincronizado, todos dieron el “si, quiero”
Pero faltaba algo para que este trabajo de cooperación fuera redondo. Había que implicar a los más jóvenes. Y los dos profesores le explicaron el proyecto a Vanesa Gusano, compañera del Departamento de Arte del instituto en el que trabajan, que inmediatamente aceptó también el reto. Con las catorce palabras repartidas entre alumnos/as de Bachillerato, que se unieron al proyecto con entusiasmo, puso en marcha un taller de grabado cuyo resultado fue cada una de las delicadas ilustraciones de los poemas.
Faltaban el prólogo y el epílogo. Tenían que escribirlos un escritor asturiano y un saharaui. Y lo hicieron. Gonzalo Moure y Bahía Awah aceptaron unirse al equipo.
¿Y el título? En una reunión de varios profesores del citado instituto se planteó el tema y empezaron a surgir ideas. En el cielo no hay fronteras. La poesía es música. Hay que unificar en el título la idea de equipo… Y después de un largo y ameno debate, alguien dijo “Bajo el mismo cielo, es un buen título para un poemario”. Y otro añadió sin más, “son”.
Y esa era la clave, porque el SON no solo aunaba a todos, también incluía la idea de ritmo y musicalidad de los poemas.
Solo faltaba una pieza: la financiación para editar el libro. Y se encontró. El Consejo de la Juventud del Principado de Asturias e Ingeniería sin Fronteras lo hicieron posible.
Y este mes, justo un año después de que se pusiera en marcha el proyecto, el Ministerio de Educación Cultura y Deporte ha otorgado al poemario “Bajo el mismo cielo, SON” el Premio Nacional de Educación para el Desarrollo.
A todos los que lo habéis hecho posible, nuestra enhorabuena. A todos los que nos habéis ayudado, nuestro agradecimiento más sincero.
Y para vosotros, para todos y cada uno de los que creéis que no hay fronteras, la dedicatoria del libro:
A ti,
que luchas por la justicia,
que amas la libertad.
que luchas por la justicia,
que amas la libertad.
POETAS SAHARAUIS: Mohamed Salem Abdelfatah “Ebnu”, Ali Salem, Iselmu, Luali Lehsen, Chejdan Mahmud, Zahra Hasnaui, Liman Boisha, Saleh Abdalahi.
POETAS ASTURIANOS: Xuan Bello, Laura Casielles, Sofía Castañón, Vanessa Gutiérrez, Berta Piñán, Fernando Menéndez y Pablo TexónILUSTRADORES: Nel Álvarez, Paula García, Amanda Sotres, Javier Andrade, Daniel Suárez, Johana Río, Dominica Cerra, Cecilia Alonso, Bryan Hernando Salazar, Vanesa Gusano
PRÓLOGO: GONZALO MOURE
EPÍLOGO: Bahía Awah
COORDINACIÓN: Ana Suárez, Carlos Pérez, Vanesa Gusano y Palma Aparicio
PALABRAS: tierra, vacío, luz, mujer, espejo, memoria, muro, ausencia, arena, soledad, agua, sueño, mirada, saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Opinamos.