lunes, 15 de diciembre de 2014

Anillos... en el club del lunes.




Lidia y Raquel  nos han acompañado hoy en nuestra charla sobre Anillos... Lidia nos ha expuesto su visión del personaje de Jimena , la  considera una caprichosa por no atender las peticiones que le hacen todos los demás personajes sobre la necesidad de que viva su intimidad lejos de la mirada de los otros.  Ya vimos como David nos argumentaba el viernes que consideraba a Jimena mala madre porque sus deseos no respetaban los intereses de su hija María.
   Raquel se acercaba más a la visión mayoritaria de los que defendemos el derecho de Jimena a su libertad. La perspectiva contemporánea nos identifica con Jimena y gritamos con ella nuestro derecho a vivir como individuos sin cadenas de vasallaje.
   Una vez más , en nuestra lectura, la reflexión sobre la construcción del personaje femenino contraponiéndola a lo que esperamos cuando se trata de un hombre. Para Gala , Jimena no es ella misma  sin realizarse en el amor pero todos hemos estado de acuerdo en que Minaya si es una persona plena renunciando a sus sentimientos afectivos.
   Hoy también hemos deliberado sobre heroínas y cobardes y nos hemos movido con estos dos sustantivos por la historia y nos hemos mirado en su espejo. Hemos concluido que es difícil adjetivar a los personajes si atendemos a los motivos que los mueven y los determinan.
   Muchas gracias de nuevo a Raquel y Lidia que han multiplicado con sus opiniones nuestras lecturas de la obra.

Simón Varela . El narrador de Os fillos do mar.



La estructura de Os fillos do mar nos remite, en muchas ocasiones, a la novela negra. De este tipo de novela procede su estructura narratorial. La narración suele hacerse en primera persona, con el fin de obtener un mayor realismo y propiciar la identificación del lector con el protagonista. Poe eso, como en Os fillos do mar, el narrador suele coincidir con el protagonista, que en la mayoría de los casos es un investigador privado o un criminal pocas veces, como en el caso que nos ocupa, un arquitecto.La adscripción a esta profesión de la voz narratorial sería, como hemos comentado en clase, un indicio temporal que nos sitúa en la crisis económica que empieza en el 2007 y aún no ha terminado. 

A cova no número 2 do Paseo de Alfonso XII

Un vello edificio marcado como espazo protexido polo catálogo de edificios históricos do Concello. Parecía una especie de torre, chantada senlleira ao caron do mirador da Ría, e fora construido no ano 1881, nun predio en caída entre as rúas Elduayen e Pobadores.
A forte inclinación do terreo  era a causante de que a fachada principal do edificio só tivese tres alturas contando a plant abaixa, mentres que pola parte posterior contaba sete plantas. A súa altura chamaba moito a atención tendo en conta a súa antigüedade.
 
 

sábado, 13 de diciembre de 2014

Club de lectura del viernes . Anillos para una dama.


.   Accidentado encuentro de nuestro club este del jueves, recibíamos por primera vez a David , a Alba y a Fernanda.
   Hablamos de madres e hij@s de libertades y obligaciones, de heroínas y cobardes. Una vez más ,lecturas diversas que muestran que un libro es la suma de lo que escribe el autor y lo que cada uno de nosotros leemos.



    Las telas, los colores, las puntadas... Los hilos, las trenzas de lana y el chaleco...los zapatos... Cariño ofrendoso de quien , con pequeñas vallas y grandes muros y rejas que casi son clausura, vive el castigo del silencio. Cariño ofrendoso de quien desea agradar, encontrar reposo al otro lado de los ojos, donde empieza la mirada.                                                                                                   
  Los papeles, los colores ...que esconden un pedacito ínfimo del conocido infierno, papel sobre papel que debía ser flor, y fue flor, pero que entonces solo                                                                   era                                                                                                      deshecho.                                                                                                     

martes, 9 de diciembre de 2014

Club de lectura diciembre: Anillos para una dama.

ANILLOS PARA UNA DAMA



   La obra comienza en la Iglesia de Santa María de Valencia, dos años después de la muerte del Cid.
   En el 1er Acto: Jimena y Minaya muestran el afecto que el uno siente por el otro. Jimena se ve obligada a acudir al rey Alfonso VI por el inicio de los ataques debido a las hordas almorávides. Cuando el Rey
Alfonso VI se presenta en Valencia, Jimena le pide el consentimiento a este  para casarse con Minaya.

En el 2do Acto: Jimena es encerrada en el alcázar de Valencia por el rey, según este, para que esta reflexione sobre la posibilidad de boda con Minaya. Estando encerrada en el alcázar habla con su hija sobre la boda  diciendo la hija que no era de su agrado que la boda se celebrase, a lo que su madre le contesto que si ella se podía casar dos veces (primero con un Infante de Carrión y después con el conde de Barcelona), por que ella no. Mientras tanto las hordas almorávides  continuaban con sus ataques a Valencia. El rey se reúne con Jimena y le permite que Minaya sea solo su amante pero no su esposo, o si fuera su esposo que se casara pero que según dice hay matrimonios que se guardan en secreto por ciertas circunstancias. Jimena y Minaya al se separan y no se sabe si se vuelven a ver, primero sale Minaya desalojando las tropas y en Toledo, después Jimena en dirección San Pedro de Cardeña. Esta huida es debida a la incineración de Valencia por parte de los almorávides.
 
Los principales personajes son: Jimena, Minaya, Alfonso VI, Constanza, Jerónimo y María.

Jimena: En comparación con el poema el personaje sufre poca variación, en el poema se con el Cid a los 14 años por motivos políticos y no por amor vive desde entonces una vida amargada ya que el Cid muestra poca  preocupación por ella y se dedica  a conquistar tierras para ofrecérselas al rey. En Anillos para una dama  el Cid ya muerto hace 2 años, expresa el amor que siente por Minaya, (no interviene la política para nada) y le pide al rey su consentimiento para casarse con él. Pero a pesar de la muerte del Cid el rey opina que sigue siendo su y que se debe mantener la , como que se debió al Cid toda la vida y después de muerto le siguió honrando. La función que se le puede asignar a Jimena no es otra que, el  ser una persona rebelde con su entorno y con el sistema de su sociedad (estamental).

Minaya: En los dos , es el fiel ayudante del Cid, es además su sobrino y su brazo derecho, en el poema esta al lado de él en las batallas pero en Anillos para una dama, no esta con el pero le sigue siendo fiel y le sigue honrando. La diferencia más importante respecto al poema se puede decir que es el momento en el que Minaya y Jimena se dedican un tiempo en decirse mutuamente el amor que el uno siente por el otro, desde que se conocieron hasta ese mismo instante. Función que tiene Minaya, simboliza el deseo de libertad que recae sobre él, al Jimena querer casarse con él.
Pero Jimena hizo una mala elección por que Minaya no estaba a la altura de poder vivir una vida propia y estaba resignado a ser un muñeco de la historia de Mio Cid como su fiel ayudante y no como el segundo marido de su mujer.

Jerónimo: La función en Anillos para una dama es triple:
a)     Se une con el poder establecido, representado por Alfonso VI, lo apoya con la palabra, los hechos, y con las armas
b)    Utiliza un lenguaje culto, es el personaje cómico esto es debido a su sordera y su lenguaje persuasivo, en el que en un momento saco de quicio a Jimena.
c)     Representa los valores tradicionales: Palabra de Dios y Patria, esto provoca el rechazo de Jimena que como se ha nombrado antes su función es de rebeldía a la sociedad en la que vive.

María: En el poema es hija del Cid y de Jimena, se casó dos veces, una con un infante de Carrión y otra con el Conde de , se llama doña Sol y aparece en pocas ocasiones(boda, su padre la lleva a Valencia, y cuando se separa del infante por los maltratos de este).
En anillos es más participativa en la obra no es partidaria de que su madre se case con Minaya, durante sus apariciones en el libro recuerda una y otra vez el no al matrimonio de su madre y solo hace que ponerle pegas a la vida de su madre como si de alguna manera se la quisiera amargar.

Constanza: Es el aya y la dama de compañía de Jimena en Anillos, es la criada celestinesca ya que al principio parece que le sea fiel y ayuda a que  su amor con Minaya llegue a más pero es capaz de traicionarla, y se pone al lado de Alfonso VI para tenderle una trampa a Jimena. En el poema es posible que sea una de las criadas de confianza de Jimena pero que no aparece casi, o no aparece.

AlfonsoVI: En el poema la relación entre él y el Cid es bastante negativa, que como bien se sabe fue desterrado dos veces, pero aún así este no deshonró al rey en ningún momento. En cuanto a su relación con Jimena él le obliga a casarse con el Cid por motivos políticos, y después  encierra a esta en San Pedro de Cardeña.

En Anillos cambia un poco respecto a la gran conversación que mantienen, y la ayuda que muestra a Jimena aunque no le da permiso para casarse con Minaya pero si le permite que sean amantes, esto para no hacer un borrón en la historia y mostrar que le fue fiel después de muerto y en su memoria.
   El Cid muerto hace ya dos años los personajes de la obra aluden a este, ya que este fue un gran conquistador y por conquistar Valencia a los moros(en este caso).
En el momento que Jimena y Minaya se muestran el afecto que el uno siente por el otro, se introduce al Cid ya que su sobrino, mano derecha y fiel vasallo no puede deshonrarlo aún después de muerto. Alfonso no quiere que Jimena se case con Minaya así que introduce a la figura del Cid para poner como excusa que la fama del Cid quedaría manchada por este hecho. Los demás personajes se refieren al Cid para recordar el gran conquistador que fue mientras vivió, en breves momentos durante la obra.
   Anillos para una dama, transcurre en Valencia y más concretamente en el alcázar, por lo tanto es un espacio real y urbano.
La estructura del espacio es lineal se realiza toda la acción en el alcázar, aquí es donde Jimena es encerrada por el rey Alfonso VI, por lo que se puede considerar un aspecto negativo en el espacio.
La acción y el tiempo transcurren a la vez, hay retrospección temporal, esto es debido a que los personajes recuerdan hechos pasados, lo que produce que no sea una acción lineal todo el libro de Anillos.
El ritmo es lento debido a las largas reflexiones que realiza principalmente Jimena, aunque son en diálogos, y que produce que pare la acción del poema.
Tras la muerte del Cid Jimena lleva puesto el anillo de la boda con el Cid y el de ella misma.
Jimena esta deseosa de poder tener el anillo de Minaya, y esto sea símbolo del amor que sienten.
Como no se celebra el acto matrimonial Jimena sigue llevando el aniño del Cid como símbolo de su todavía matrimonio.

Los temas pueden ser dos según el enfoque con el que se mire: Uno la honra y el otro el amor, aunque los dos dependen del otro.
La honra esta constantemente en el libro siempre recordándoselo a Jimena y a Minaya, que deben ser fieles a su señor y a su marido respectivamente y que no pueden casarse por esta razón ya que el Cid había sido el gran conquistador y según Alfonso VI no podían ensuciar la historia. Por otra parte el amor que desde el primer momento en suaves pinceladas se muestran Jimena y Minaya, que paralelo a la honra siempre se esta pensando en él, hasta que llega el momento que se dicen los sentimientos que sienten el uno por el otro

lunes, 1 de diciembre de 2014

Goytisolo : Quiero todo esto.

Quiero todo esto
Quiero tener un perro porque tortuga ya tengo
Quiero aprobar lengua y todas las demás
Quiero que haya un idioma universal
Quiero erradicar el hambre en el mundo
Quiero que las pistolas solo disparen agua
Quiero tener memoria fotográfica
Quiero conocer a Nach y Zpu
Quiero vivir mil vidas
Quiero que solo llueva por la noche
Quiero que las verduras sepan a natillas y el pescado a arroz con leche
Quiero ver el mar desde mi jardín
Quiero un jardín para mi perro
Quiero que nadie tenga que pedir
Quiero que todo el mundo tenga que dormir
Quiero salir en los Simpson
Quiero que todos los días sean sábado
Quiero correr y no cansarme
Quiero que la crisis desaparezca
Quiero ver sin tener que llevar gafas
Quiero ir en globo
Quier recorrer el mundo en 80 días
Quiero que los ricos teman a Robin Hood
Quiero creer en superhéroes
Quiero que valga el dinero del Monopoly
Quiero que todo esto se pueda hacer realidad