Un repaso a todo lo visto en los encuentros anteriores y un apunte más que debemos a Helena, la madre de Juan. "En el momento que me di cuenta de la temática mi impulso fue cerrar el libro..." Adrián también señala la crudeza de la obra, él nos remite al final, no feliz, no abierto, feroz como la realidad que nos muestra.
Hemos avanzado en el análisis del personaje principal, a lo ya comentado en las reuniones anteriores, tenemos que añadir ahora la oposición que se produce entre Clara y Julieta ,una a cada lado del espejo, la suma representa a la mayor parte de las jóvenes adolescentes españolas.
Al cerrar las actividades de este curso no está de más recordar que leer no es solo ocio. Las lecturas son parte, importante, de nuestro patrimonio personal, sabemos que somos, sobre todo, lectores-productores y somos, cada vez más, lectores competentes , lectores de los arquetipos construidos hace miles de años y que hoy permanecen plenamente funcionales. En las obras leídas este curso y ,especialmente, en Clara dice encontramos al lobo y a la bruja (la maldad) y a Caperucita (la inocencia), ángeles , amazonas...
Exploramos los límites, la frontera de lo humano, el bosque tenebroso, las pesadillas... Y acabamos preparados para leer, en cursos próximos , la palabra que nos llega de nuestro pasado y que responde a lo que aún somos, humanos en tiempos de luces y sombras.
Tenemos que agradecer a Helena ,su generosa contribución así como a Carmen, Marisa y Vicky.
Hemos tenido la suerte de que nos acompañara hoy Vicky, la madre de Paula. Los viernes no son fáciles para trabajar y se nos notaba, algo, el cansancio. Aún así ,con un ritmo más lento que otros días y con la profe hablando más de lo que le gustaría, aparecieron nuevos temas. Hemos perfilado a Perseo sobre un paradigma conocido y muy actual ,Maléfica (tenéis un post dedicado a ella a continuación). Hemos llegado a una conclusión en la recepción de la obra, mientras que a los lectores de catorce años les gusta la última parte de la novela y en segundo lugar su arranque, a los adultos, por el momento adultas, nos interesa la parte central, aquella que desarrolla el tema de la culpa materna. Beatriz es el personaje con el que mejor nos identificamos Carmen, Marisa, Vicky y yo, por lo de ahora, las representantes del mundo adulto.
Javi ha encontrado un nuevo, y original, parelelismo. La pareja Perseo-Teseo son para él como Batman y Robin. Quiza podamos desarrollar las posibles simetrías entre ellos, por el momento Zeltia ha colaborado con su camiseta de Batman.
Batman es un personaje forjado sobre una doble personalidad, por un lado, Bruno Díaz: joven empresario, reconocido por la alta sociedad, reservado y de buenos modales aparecerá de día y se mostrará abiertamente en los diferentes ámbitos sociales y de negocios ; por otro lado, Batman, el Hombre murciélago (mamífero repulsivo), también llamado el Caballero de la noche, de disfraz oscuro, identidad desconocida, traje imponente, trabajado y completo, actuaba fuera de la ley y sin motivos públicamente conocidos. Esto último permitirá que muchos desconfíen de su actuación y hasta lo persigan como a un criminal más.
Maléfica, uno de personajes de “malos” más poderosos y siniestros de
Disney, debutó el 29 de enero de 1959. Es un hada tenebrosa, pero no es una
bruja ni una reina maligna. Con sus poderes mágicos, es capaz de adoptar
diversas formas. Puede teletransportarse en un instante y lanza rayos a sus
enemigos desde el resplandeciente orbe verde, dirigiendo su omnipresente estado
mayor. Con Diablo, su cuervo amaestrado, y legiones de duendes y troles bajo su
mando, Maléfica pronuncia sus conjuros y esgrime sus malignos poderes mientras
se proclama "señora de la maldad".
El nombre de Maléfica se deriva de las palabras "maldad" y
malevolencia". Después de presentarse sin invitación en el bautizo de la
princesa, Maléfica lanza una maldición sobre la niña Aurora: "antes de que
el sol se ponga el día de su décimo sexto cumpleaños, se pinchará con un huso y
morirá". Malvada hasta la médula, la maldición de Maléfica no está exenta
de humor negro, pero le falta ese sentido del "ridículo" que
mostrarán después los "malos" de Disney. Es posible que la personalidad
malvada y los poderes mágicos de Maléfica la conviertan en la más malvada de
los "malos" de Disney.
Diseñada y animada por Marc Davis, uno
los legendarios nueve veteranos de la animación de Walt Disney. Maléfica fue un
nuevo reto para Davis ya que solían encargarle el diseño de las protagonistas
buenas. Marc Davis, el jefe de animación de la malvada Maléfica, le dio un
estilo gótico y la comparó con un "murciélago vampiro gigante".
Los primeros bocetos que elaboraron los equipos de
la historia apuntaban a varias direcciones. Al llegar al diseño definitivo,
Davis estudió detenidamente un sinfín de libros sobre arte de la Edad Media
donde, y según afirma él mismo: "Encontré una figura que estaba revestida
de cierta naturaleza religiosa, pero me fijé que en su vestido había una
especie de medallones y que parecían llamas y empecé con esa idea". A
partir de ese concepto, Davis, tal y como él mismo cuenta: "Ya que
era tan mala, pensé que no le vendrían mal unos cueros en la cabeza. Luego
dibujé un cuello con una especie de alas de murciélago a los lados, y también
en sus mangas... después añadí las manos, los anillos y el bastón de
mando".
Eleanor Audley sirvió de modelo y le prestó su voz. Fue una verdadera
inspiración para Marc Davis. "Fue maravilloso trabajar con ella. El rostro
de Maléfica le debe mucho a los rasgos de Eleanor Audley... ella era
simplemente perfecta". Con respecto a su voz, Audley afirmó: "Intenté
que tuviera muchos contrastes para que fuera encantadora y desagradable al
mismo tiempo".
En un principio, el papel de Maléfica
era un "papel hablado" pero no tenía contacto con nadie. Por esa
razón, Davis creó un cuervo amaestrado llamado Diablo para que Maléfica pudiera
hablar con él y le sirviera para sus maléficos planes. "Esto es lo más
difícil de la animación. Alguien que está de pie y habla directamente a la
cámara... es muy difícil darle vida. Así que se me ocurrió que tuviera un
cuervo. al que podría acariciar cuando quisiese. Podría dirigirse a él
cuando hablaba, enviarle a buscar a Rosa. De esta forma, añadí un elemento que
podía dotarla de vida. Es el problema que tienen estos personajes. Es muy
difícil dotarles de vida, hacerles creíbles porque después de todo... sólo son
un dibujo."
El dragón en el que acaba
transformándose encierra muchas similitudes físicas pero, tal y como cuenta
Davis: "No sabía cómo hacer el dragón. Lo que sabía es que tenía que
identificarse con Maléfica... tenían que tener algo en común. Maléfica no se
convertía en un dragón, ella era todo un dragón".
Fuera cual fuera la forma que tomara,
lo cierto es que Maléfica resultó ser una "mala" tan buena, que los
padres tenían que salirse del cine porque los niños lloraban cuando ella
aparecía en la pantalla. De la mesa del animador a la pantalla animada,
Maléfica es -deliberadamente- la reina de los "malos" más malvados de
Disney
La Maldad es una de las características más humanas de los humanos. De hecho, según algunos científicos, la palabra Humano viene de una mala traducción del término latino Huff-malus, que traduce malo hasta la saciedad. Se supone que al haber coronado la cadena alimenticia y quedarse sin mayores enemigos naturales, el hombre desarrolló la maldad como medio para controlar la población. La maldad puede ser definida como la capacidad de cagarse en el prójimo y disfrutarlo, como la tendencia a evitar que a los otros le vaya mejor que a uno, o la compulsión por empeorar lo que ya esta malo, así sea también en perjuicio del que lo causa. Si bien está relacionada con el mal, no debe confundirse con este, pues la primera es una actitud y el segundo una poderosa empresa.
A las personas maldadosas se les puede reconocer por sus cejas arqueadas y risa característica (Muahaha). Pero según algunos entendidos, las personas realmente malas tienen sonrisa bonachona y mirada de estúpido. Esa apariencia inocente es lo que les permite ser peligrosamente perjudiciales.