viernes, 7 de abril de 2017

TEATRO

TEATRO, 2º b. AULA 13

GRUPO 2 . Personajes de la historia:

Brais (Es el curandero. Amargado e infeliz)

Joya. (la hija del cura. Alegre y dicharachera)

Mohamed. (El Monstruo.Fuerte y bueno, trata de ayudar a Conor)

Evelyn. (es Conor. Aparentemente áspero, oculta sus debilidades a los demás.)

Andrea ( es el cura, ensimismado y feliz).

ESCENA PRIMERA

MONSTRUO- (Con voz de narrar) Hace más de 150 años, cuando los lugares se empezaban a llenar de industrias y algunas pequeñas aldeas se iban convirtiendo en pueblos, y algunos pequeños pueblos en ciudades y todo un mundo caía en el olvido, había Un Curandero que se dedicaba a las antiguas ciencias médicas. Un día…

CONOR- ( con voz un poco displicente) ¿Hasta que un día….? ¿Qué…? ¿Qué pasó?

MONSTRUO. Míralo con tus propios ojos….

ESCENA SEGUNDA.

(Conor mira hacia un lado del escenario en él un hombre amargado , cargado de hombros, camina pensativo hacía el centro del escenario)

(Toc, Toc, Toc. Sonidos de llamada en la puerta del cura)

CURA. (Con voz de sorpresa) ¿Quién es?

CURANDERO. (con voz arisca)  El curandero. Soy el curandero.

CURA.  ¿Qué haces a estas horas en mi casa?

CURANDERO. Son las ocho.

CURA No es la hora, es que estoy muy, muy ocupado ¡Dime que quieres!

CURANDERO. Vengo por necesidades de mi oficio. Necesito componer una potente medicina y para ello tendría que talar el tejo de tu jardín.

CURA. ¿Mi centenario tejo? Ja, ja, ja. ¿Me lo dices en serio?

CURANDERO. Debo realizar un antiguo remedio que requiere sacrificar tu tejo. Una vida depende de ello.

CURA. ¿Mi tejo?. Tu mundo ha muerto Curandero. Tu medicina no vale para nada. Tenemos médicos, ya no valéis para nada. !Mi tejo! ja, ja ,ja.

(Cierra la puerta sin reparar en la ofensa que hace a El Curandero.)

ESCENA TERCERA

(Doce de la noche, casa del cura)

HIJA DEL CURA. !Ay! (doblada por el dolor y con voz llorosa de sufrimiento) ! Papi, Papi !

CURA. ¿Qué tienes mi amor? !Estás muy pálida!

HIJA DEL CURA. No puedo andar, me duele Papi, me duele mucho. Me duele todo. !Papi, Papi !, me duele (llora abrazándose a él)

CURA. No te preocupes, tu padre va a buscar ahora al médico. Voy a por ayuda.

ESCENA CUARTA.

MONSTRUO. El cura desconocía que el médico había abandonado el pequeño pueblo una semana antes. Ignoraba que la administración no veía necesario ese servicio en su villa pero sabía que su hija necesitaba ayuda. Dejo a un lado su orgullo y se dirigió a la vivienda de El Curandero.

CURA. ¿Qué hago ? !Mi hija, Mi hija! !Mi pequeña! No hay médicos. !Mi hija!

(Llega , a la puerta de El Curandero. Toc, Toc, Toc. Sonidos de llamada en la puerta del curandero).

CURANDERO. (Con voz de sorpresa) ¿Quién es?

CURA. (con voz HUMILDE)  El cura. Soy el cura.

CURANDERO.  ¿Qué haces a estas horas en mi casa?

CURA. Sé que son los cuatro de la mañana.Ábreme, por favor.

CURANDERO. No sólo  es la hora, es que estoy muy, muy ocupado ¡Dime que quieres!.

CURA. Vengo por necesidad.!Mi hija! !Mi hija!. Está muy enferma, atravesada por el dolor, no puede moverse.

CURANDERO. ¿Me pides ayuda? ¿Me lo dices en serio?. mI mundo ha muerto Cura. mI medicina no vale para nada. Tenemos médicos, ya no valGO para nada. mIs antiguos remedios son anecdotario histórico.

CURA. .!Mi hija! !Mi hija!. Está muy enferma, atravesada por el dolor, no puede moverse. Olvida lo necio que he sido, las ofensas que te he hecho. .!Mi hija! !Mi hija!. Está muy enferma, atravesada por el dolor, no puede moverse.

CURANDERO.- ¿ Estarías dispuesto a renunciar a todo lo que crees por salvarla?

CURA.- A todo, si sirviera para salvarla. ( debe pronunciarlo en un tono que no deje duda de su resolución)

 

 

 

 

MONSTRUO.- Esa misma noche la hija del cura murió.

 

 

 

sábado, 4 de marzo de 2017

Examen 2ª evaluación.


Centro:
 
Nombre:
Fecha:
Curso:
 


a)      ¿De qué tratan cada uno de los siguientes textos? Resume la idea principal en dos líneas. (2 puntos)

Así, pues, los tres sábados siguientes atravesó, como de costumbre, el corredor entre doce de la noche y tres de la madrugada, tomando todas las precauciones posibles para no ser visto ni oído. Se quitaba las botas, pisaba lo más ligeramente que podía sobre las viejas maderas carcomidas, envolvíase en una gran capa de terciopelo negro, y no dejaba de usar el engrasador Sol-Levante para engrasar sus cadenas.
OSCAR WILDE: El fantasma de Canterville, Alfaguara
 
 
b)      Esto era un rey que tenía
un palacio de diamantes,
una tienda hecha de día
y un rebaño de elefantes,
un kiosko de malaquita,
un gran manto de tisú,
y una gentil princesita,
tan bonita,
Margarita,
tan bonita, como tú
RUBÉN DARÍO: A Margarita Dabayle, Ediciones de la Torre
 


2.-Relaciona las modalidades textuales con  cada uno de los siguientes  ejemplos (1 , 5 puntos)
         - Novela
          -Instrucciones para montar un mueble
·         Receta de cocina
·         Mi opinión personal
·         El tema 7: La Tierra
·         Partes que tiene una bicicleta
 


3.-Escribe una palabra que contenga un prefijo y otra que contenga un sufijo para cada una de las siguientes raíces. Después, señala los componentes que las forman. (1, 5 puntos)

a)      mar
           b) agua
           c) fruta
 
           d) papel
 


4.-Lee el siguiente texto y explica qué tipo de narración es. Después explica los elementos de la narración en ese texto.(1, 5 puntos)
Baby P hace su primera aparición pública en el zoo Pairi Daiza
Baby P, el único panda que ha nacido este año fuera de China, hizo su primera aparición pública el sábado 6 de agosto en Pairi Daiza, un zoo y jardín botánico situado al suroeste de Bruselas, en Bélgica. "Los cuidadores y expertos, quienes en los dos últimos meses se han ocupado de Baby P y de su madre Hao Hao, han decidido que ha llegado el momento de que ambos accedan a su preciada cueva, situada dentro del recinto visible al público", explica el parque zoológico en un comunicado.
 


5.-Lee la siguiente noticia y realiza un resumen con tus propias palabras.( 1 punto)

Acaba una simulación de un año de viaje a Marte
Este domingo termina en Hawái (EE UU) un año de aislamiento para seis científicos que han simulado una estancia en Marte. Los participantes en esta simulación han permanecido aislados en un habitáculo —con unas dimensiones de 11 metros de diámetro y seis metros de alto— cerca del volcán Mauna Loa. El equipo de trabajo ha incluido a varios expertos de los ámbitos de la medicina y la física de varias nacionalidades. 
Para recrear las condiciones de un futuro viaje al planeta rojo, los científicos disponían de un sistema de comunicaciones que funcionaba con un retraso de 20 minutos, como el que tendrían los colonizadores de Marte. Durante su estancia, los participantes solo han podido acceder al exterior con trajes especiales, así como gestionar los recursos limitados de los que disponían —en un entorno sin vida animal ni vegetal a su alrededor— y trabajar para evitar conflictos en la convivencia.
www.elpais.com


6.Lee el siguiente texto y responde a las preguntas. (1,5 puntos)

Céntrica y bulliciosa, la plaza de la Puerta del Sol es uno de los emblemas de Madrid. En su planta semicircular confluyen varias de las calles históricas y más transitadas de la ciudad, como Mayor, Arenal, Alcalá o Preciados, y concentra varios de los elementos más representativos de esta urbe.
Uno de ellos, es el famoso reloj de la Casa de Correos, sede de la Comunidad de Madrid, que cada 31 de diciembre marca las doce campanadas del nuevo año ante una multitud que se congrega a sus pies, para tomarse las doce uvas tradicionales en una ceremonia que se retransmite por televisión a millones de españoles.
http://www.esmadrid.com/
a)      ¿Qué intención y que función del lenguaje predomina en el texto?
b)      Explica qué tipo de descripción es según su forma.
c)       Una de las características de este tipo de descripción es que se presentan desordenados los elementos que lo componen.
o   Verdadero
o   Falso
 
 


7.-Une cada palabra con su definición y escribe con ella una frase (1 punto).


exponer
Lugar fuerte, cercado de murallas, baluartes, fosos y otras fortificaciones.
inyectar
Introducir a presión un gas o líquido en un cuerpo.
castillo
Extraer el zumo o líquido de una cosa apretándola o retorciéndola.
cabello
Conjunto de pelos de la cabeza.
exprimir
Presentar algo para que sea visto.

 

 

 

martes, 14 de febrero de 2017

San Valentín en 2º B

  ¿Os acordáis de la del curso pasado?
Besaste mi linda nariz fue gentil, fue hermoso, fue
una hermosa flor para mí.
Breve momento , aquel día
posiblemente un beso odioso 
 para los demás , tan  ajenos.
Tediosos bombones  derriten
tu corazón .No hiciste nada
la altiva flor se marchitó,
tu beso empalagó mi alma 
Los demás  ausentes ,lejanos
comieron sólos los bombones.